El Gobierno argentino, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, presentó la solicitud de una medida cautelar en juzgados argentinos para tomar el control del Acceso Norte, una de las principales autopistas de acceso a Buenos Aires y foco del arbitraje presentado por GCO y Ausol, propiedad de la compañía española Abertis en el mes de octubre. El Estado argentino pretendía hacerse con el control de las vías, sin embargo, los juzgados argentinos han rechazado la solicitud.
Dos empresas de Francia y Panamá a arbitraje en Ecuador por aerovía
La compañía francesa Poma SAS y la panameña Sofratesa Inc. han presentado un arbitraje internacional contra la Empresa Pública Municipal de Tránsito de Guayaquil en base a un contrato que data de 2017 para la construcción de un sistema de transporte público aerosuspendido para la ciudad de Guayaquil. El arbitraje tiene como sede la ciudad de Madrid (España) y será conducido en exclusiva en español.
Nuevo informe sobre aumento de conflictos relacionados con tecnología verde
Con motivo de la SCC Digital Week 2022, la Stockholm Chamber of Commerce (SCC) ha publicado el informe “Green Technology Disputes at the SCC Arbitration Institute” -el segundo de esta serie, el primero “Green Technology Disputes in Stockholm” se publicó en 2019- relativo a las controversias sobre tecnologías verdes registradas entre el 1 de enero de 2019 y el 1 de octubre de 2022. Los resultados de este informe respaldan la opinión de que el número de litigios en los que están implicadas dichas empresas está aumentando.
Prevalece la petición de Chile en disputa con Bolivia por Río Silala
El 1 de diciembre de 2022, la Corte Internacional de Justiciaa (CIJ), principal órgano judicial de las Naciones Unidas, dictó su sentencia en el caso relativo a la disputa sobre el estado y uso de las aguas del río Silala que enfrenta a Chile con Bolivia. El tribunal ha determinado que Chile no tiene que compensar a Bolivia por el uso de la vía fluvial internacional.
Colombia: Otro arbitraje por el Puerto de Barranquilla
Al arbitraje relacionado con los problemas de calado en el Puerto de Barranquilla, iniciado por la Sociedad Portuaria de Barranquilla hace más de un año, se suma un nuevo procedimiento interpuesto por la entidad contra la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) por pagos anticipados hace más de 20 años.
Constituido tribunal de arbitraje entre Enagás y Perú
El tribunal del arbitraje entre la compañía energética española Enagás presentado contra Perú en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ha sido formado por Lawrence Collins, Guido Santiago Tawil y Mónica Pinto.
El Centro de Arbitraje de México Modifica sus Reglas de Arbitraje
En el contexto de su 25 aniversario y a poco más de una década desde la última modificación de sus reglas de arbitraje, el Centro de Arbitraje de México (CAM)¹ presenta sus nuevas reglas. El CAM es una de las instituciones arbitrales más prestigiosas de México², misma que, para adaptarse a las nuevas necesidades que surgen en el ámbito comercial y a las necesidades de sus usuarios, desde su fundación en 1997, ha modificado sus reglas en dos ocasiones, siendo la segunda enmienda, las Reglas de Arbitraje del CAM que entraron en vigor el 1º de diciembre de 2022 (Reglas). Por Ana Sofía Vargas Hernández, miembro de la Secretaría General del Centro de Arbitraje de México.
Venezuela, España y Rusia en el TOP 3 de Incumplimiento de Laudos
El documento “Report on Compliance with Investment Treaty Arbitration Awards 2022“, sobre el cumplimiento del arbitraje incluido en tratados de inversión, estudia 20 países que han recibido laudos proveniente de conflictos entre inversores y Estados. Los datos analizados muestran a Venezuela, España, Rusia, Ucrania y Argentina en los primeros cinco puestos por número de laudos incumplidos. El documento ha sido publicado por Nikos Lavranos (NL|IC), experto en arbitraje y derecho de inversiones, y una de sus conclusiones destaca que: al negarse a pagar estos laudos, España y los demás Estados miembros de la UE socavan el orden jurídico internacional y ponen en duda todo el sistema de tratados internacionales de inversión y de arbitraje.
España no consigue la anulación de laudo de 9REN
España no ha logrado que un comité ad hoc formado en el seno del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) anulara el laudo de 41,8 millones de euros a favor del fondo luxemburgués 9REN Holding. España presentó nuevos documentos relacionados con un arbitraje que finalizó a su favor.
BBVA gana arbitraje a Merlin y SanJose sobre megaproyecto urbanístico en Madrid
El arbitraje del fondo Merlin y Grupo San José contra BBVA, los primeros como socios minoritarios del Proyecto Distrito Castellana Norte de remodelación de una amplia zona urbanística en Madrid, ha finalizado con un laudo a favor de la entidad bancaria por lo que el cambio de estatutos aprobado en su Junta de Accionistas en mayo -interrumpido por una medida cautelar– puede seguir adelante.
Nueva extensión en la suspensión del arbitraje entre Ecuador y Codelco
Hasta el 28 de diciembre se suspende el procedimiento de arbitraje entre la Corporación Nacional del Cobre de Chile, Exploraciones Mineras Andinas SA e Inversiones Copperfield contra Ecuador abierto en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). El arbitraje fue presentado en enero de 2022 y aún no tiene tribunal ante las reiteradas peticiones de las partes de suspensión para negociar un posible acuerdo fuera del CIADI.
Alfredo Bullard: “Las empresas eligen arbitraje porque quieren llevar el pleito en paz”
Entrar en la nueva oficina que estrena la firma Bullard Falla Ezcurra+ en Madrid es igual a conversar con Alfredo Bullard y que éste abra las puertas de su despacho para una entrevista con CIAR Global ha significado un verdadero placer, y la eterna disculpa del café para atender a un diálogo inteligente y persuasivo sobre su vida profesional y la situación del arbitraje en español en el mundo. Alfredo es un gran anfitrión y, a pesar de que su primera vocación no era la de abogado, ha incluido en la receta todos los ingredientes para estar en la cima de la profesión. Aprendemos con él, como lo hacen los muchos estudiantes que se preparan con su firma hacia las competiciones MOOT, y nos quedamos con las ganas de verle representar otros papeles sobre un escenario.