Un consorcio internacional formado por la compañía israelí Shikun & Binui y el fondo de inversión InfraRed Capital Partners está inmerso en un arbitraje internacional contra la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia por las obras en un megaproyecto de carreteras para desarrollar un eje vial norte sur en la parte oriental de Bogotá. El arbitraje, que comenzó en 2020, estaría a punto de concluir en Nueva York.
Clínica chilena presenta arbitraje contra Cruz Blanca en litigio millonario
La clínica de salud chilena Indisa, Instituto de Diagnóstico SA, ha presentado un arbitraje contra Cruz Blanca, aseguradora del grupo inglés Bupa, por 7.267 millones de pesos chilenos -casi ocho millones de US dólares- por un conflicto arancelario en el que alega competencia desleal. Indisa reclama el reajuste anual del IPC.
Nuevo laudo a favor de Perú contra empresa asociada a Club de la Construcción
Un tribunal arbitral de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha declarado infundada la demanda presentada por la empresa Obras de Ingeniería S.A – Obrainsa por más de S/ 42 millones de soles contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La empresa está relacionada con la trama “Club de la Construcción“. Según fuentes del Ministerio se esperan más laudos con resultado similar.
Montauk Metals desistirá de arbitraje con Colombia si no encuentra financiador
La minera canadiense Montauk Metals (anterior Galway Gold) busca financiación para continuar el arbitraje iniciado en 2018 contra Colombia por un proyecto minero en un ecosistema de gran altitud, actividad que fue declarada ilegal por el Gobierno colombiano en 2016. El procedimiento ha sido suspendido a la espera de una resolución sobre el financiamiento de los costos del panel de arbitraje. Si no obtiene financiación, el 9 de noviembre de 2023 Mountak podría desestimar el arbitraje.
Laudo de Sevilla Beheer: otra solicitud de anulación presentada por España
España ha presentado una nueva solicitud de anulación de un laudo de renovables emitido en mayo de este año a favor de un grupo de compañías entre las que se encontraban las holandesas Sevilla Beheer y Cordoba Beheer.
Cómo eligen los Estados americanos a las firmas en arbitraje de Inversión
Bajo la Iniciativa de las Américas del Institute for Transnational Arbitration (ITA), presidida por Elina Mereminskaya, han anunciado la presentación de un Grupo de Trabajo sobre la Representación Legal de los Estados Americanos en el Arbitraje de Inversiones. El grupo de trabajo analizará el proceso de decisiones de los Gobiernos en relación con la contratación de las firmas de abogados cuando se enfrentan a un arbitraje de inversión.
CIAM aprueba un nuevo Reglamento con un procedimiento hiperabreviado
El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) ha aprobado un nuevo Reglamento que contará con un procedimiento hiperabreviado. Entre otras medidas, CIAM modifica las reglas de designación y confirmación de árbitros buscando agilidad y transparencia y fomenta la publicación de los laudos.
Repsol pide arbitraje contra Venture Global ante la CCI
Repsol ha presentado un arbitraje internacional contra el exportador estadounidense Venture Global LNG ante la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), después de que Edison, Shell y BP ya lo hayan hecho ante la London Court of International Arbitration (LCIA). La portuguesa GALP valoraba la opción del arbitraje contra Venture a principios de agosto.
Paraguay publica los detalles de los arbitrajes mantenidos contra el Estado
La Procuraduría General de la República del Paraguay ha publicado los laudos de los arbitrajes en los que el Estado paraguayo ha sido parte del proceso. De momento, la página de la Procuraduría muestra 22 registros de procedimientos en los que se ha dictado laudo.
Novedades en ejecuciones de laudos de Antin y JGC Holdings contra España en EE.UU.
Dos tribunales de distrito estadounidenses han actualizado en los últimos días la situación de las solicitudes de ejecución de los laudos de dos compañías inversoras en renovables contra España. Por un lado, el laudo de Antin, ahora Infrastructure Services Luxembourg, procedimiento en el que se ha concedido la suspensión solicitada por España, y, por otro lado, la presentación de la solicitud de ejecución del laudo de la japonesa JGC Holdings.
El arbitraje institucional en construcción es más rápido y económico que el ad hoc
El informe “Ad hoc vs. Institutional Arbitration in Construction Disputes” del Instituto de Arbitraje del Stockholm Chamber of Commerce (SCC) muestra que resolver disputas de construcción a través de arbitrajes ad hoc es más caro y requiere más tiempo que conducidos bajo el Reglamento institucional de la SCC.
Telefónica del Perú inhabilitada para contratar con el Estado en tres años
Telefónica del Perú ha sido inhabilitada para contratar con el estado peruano durante un período de 36 meses. Ayer conocíamos el laudo en contra de la compañía en relación a una reclamación tributaria, la inhabilitación de Telefónica del Perú está relacionada con la contratación de un trabajador que acreditó un grado académico falso. Telefónica explica en la comunicación a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que: “esta medida no cuenta con los fundamentos adecuados que la sustenten por lo que se están evaluando las acciones legales a plantear.”