El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) ha aprobado un nuevo Reglamento que contará con un procedimiento hiperabreviado. Entre otras medidas, CIAM modifica las reglas de designación y confirmación de árbitros buscando agilidad y transparencia y fomenta la publicación de los laudos.
El nuevo Reglamento entrará en vigor el 1 de enero de 2024, ha sido liderado por la Comisión de Buenas Prácticas, que pretende asegurar que el Centro cumple con los más altos estándares de calidad.
Según nota de prensa del CIAM, la nueva redacción regula con mayor detalle la intervención de terceros y la acumulación de procedimientos, elimina determinados artículos sobre la instrucción del procedimiento y da libertad reglamentaria a las partes y a los árbitros para diseñar el procedimiento según sus necesidades.
El texto incluye un anexo que contiene un procedimiento de referencia que puede ser usado por las partes y árbitros, en el que destaca una remisión a las Reglas de la International Bar Association (IBA) sobre representación de partes y una regulación básica de la producción de documentos.
En cuanto al procedimiento hiperabreviado:
- introduce una fase inicial en paralelo, que permite el desarrollo del procedimiento durante el nombramiento de árbitros,
- plazos limitados para la presentación de escritos,
- amplios poderes del árbitro para resolver sobre base puramente documental y
- un plazo para dictar laudo más breve.
Este procedimiento hiperabreviado requerirá del consentimiento expreso y por escrito de ambas partes, sin límite de cuantía, pero el Centro se reserva el derecho de aplicar el procedimiento ordinario cuando se considere procedente.
“Conflict check” de los candidatos a árbitro
Para agilizar la designación y el nombramiento de árbitros el Centro realizará un conflict check de los candidatos a árbitro previa audiencia con las partes.
A través del control de conflictos (“conflict check”) se identifican y evalúan posibles conflictos de interés antes de aceptar en este caso la designación del árbitro. Esta herramienta garantiza la idoneidad del profesional árbitro para una controversia en concreto.
En relación con la publicación de laudos, la entidad comunica que fomentará esta práctica siempre que sea acordada y consentida por las partes. CIAM adelanta la revisión de los costes del arbitraje para que las partes conozcan de inicio el coste del procedimiento, establece nuevas reglas para el reparto de honorarios entre los miembros del tribunal e introduce la posibilidad de aumentar o disminuir los honorarios de los árbitros hasta un 30% atendiendo a criterios de complejidad, eficiencia, demora…