El tribunal que decidirá sobre la anulación del laudo del arbitraje de Dominion Minerals contra Panamá ha sido constituido en el seno del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). Lo forman el británico Toby Landau (presidente), la italiana Loretta Malintoppi y la costarricense Dyalá Jiménez Figueres.
Nuevas empresas desisten de arbitrajes contra Perú
Después de que conociéramos el acuerdo llegado por Graña y Montero con el Ministerio Público y la Procuraduría Ad Hoc del caso Lava Jato por el que renunciaba a varios arbitrajes abiertos con Perú, se filtran nuevos detalles del mismo. Las empresas Concar SA y Obras de Ingeniería SA (Obrainsa) asociadas a la trama conocida como Club de la Construcción y que estaban inmersas en arbitrajes con el Gobierno de Cuzco también renuncian a éstos.
Constructora San José pierde arbitraje con Autoridad de Aviación de Nepal
El tribunal de arbitraje del Centro Internacional de Arbitraje de Singapur (SIAC) emitió su decisión en relación al arbitraje entre la constructora española San José y la Autoridad de Aviación Civil de Nepal, del que ahora conocemos más detalles. San José debe pagar más de 2,5 millones de dólares a la administración nepalí que cifra sus ganancias totales en 20 millones de dólares.
Puente Pumarejo: Sacyr vuelve a la carga y presenta nuevo arbitraje
Sacyr ha abierto un nuevo arbitraje contra el Instituto Nacional de Vías de Colombia (Invías) por el proyecto de construcción del Puente Pumarejo, tras retirar otra demanda ante la misma corte el año pasado para buscar la formación de un nuevo tribunal.
Publicado borrador sobre financiación de terceros en arbitraje de inversión
En el marco de la Reforma del Sistema de Solución de Controversias entre Inversionistas y Estados que está llevando a cabo el Grupo de Trabajo III en el entorno de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUMI o UNCITRAL) se ha publicado el borrador sobre financiación de terceros con el objetivo de recoger impresiones de las delegaciones hasta el 31 de julio de 2021.
Egipto pide 200M$ para liberar el Ever Given que sigue detenido
Un tribunal egipcio ha rechazado un recurso de la naviera japonesa Shoei Kisen que buscaba la liberación del Ever Given, el portacontenedores confiscado por las autoridades portuarias tras bloquear el Canal de Suez a finales de marzo. Este fin de semana, el presidente de la Autoridad del Canal de Suez ha establecido una cantidad de 200M$ para liberar el carguero.
Graña y Montero renuncia a los arbitrajes contra Perú
Aenza, antes Graña y Montero, y el Equipo Especial del Ministerio Público y la Procuraduría ad hoc del caso Lava Jato firmaron un acuerdo el pasado 21 de mayo a través del que, entre otros, la compañía se compromete a renunciar a varios arbitrajes abiertos con Perú, iniciativa que se suma al desistimiento del arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por el Gasoducto Sur Peruano.
CCI y SIAC obtienen licencias para administrar arbitrajes en Rusia
El Centro de Arbitraje Internacional de Singapur (SIAC) y la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) han anunciado la aprobación de sus registros como instituciones arbitrales autorizadas para administrar arbitrajes comerciales internacionales cuando la sede del arbitraje es Rusia.
Se estrena nuevo Centro Suizo de Arbitraje y Reglamento revisado
La Swiss Chambers’ Arbitration Institution (SCAI) anuncia su transición al Swiss Arbitration Centre, así como la entrada en vigor del Reglamento Suizo revisado.
Nueva demanda contra Perú por el puerto de Callao de APM Terminals
APM Terminals Callao SA ha presentado un arbitraje de inversiones contra Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). Lo hace después de que en 2017 se retirara otra demanda de arbitraje del CIADI y de que recientemente se resolviera otro en una corte doméstica.
AmCham Perú lanza nuevo reglamento de arbitraje
El Centro Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú) ha lanzado su nuevo Reglamento de Arbitraje, actualizando e incorporando usos y prácticas que desarrollados internacionalmente en los últimos años.




