España jugó la baza de la inmunidad soberana, pero el Tribunal Superior de Londres desestimó la solicitud y concluye que no existen motivos para no reconocer el laudo de 120 millones de US dólares a favor de los inversores Services Luxembourg y Energia Termsolar -ex Antin- que ganaron un arbitraje de inversiones ante un tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), en virtud del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) por el que el Gobierno español fue condenado a pagar 101 millones de euros más intereses.
Telefónica pide un sistema de arbitraje para negociar con las tecnológicas
Telefónica plantea un sistema de arbitraje para que las operadoras de telefonía y comunicaciones europeas puedan negociar en condiciones justas con las grandes tecnológicas, como respuesta a una consulta sobre competitividad del sector europeo de telecomunicaciones lanzada por la Comisión Europea. La operadora plantea un mecanismo que puede tomar como referencia el arbitraje usado ya en Australia para facilitar las negociaciones comerciales.
Enel Green Power Chile gana arbitraje a italiana Fimer en conflicto por equipos solares
La demanda de arbitraje presentada por Enel Green Power Chile SA contra la compañía italiana Fimer SA en 2021, por una serie de incendios ocurridos en dos plantas fotovoltaicas, ha concluido a favor de la primera y el tribunal condena a la italiana al pago de 40 millones US$ por incumplimiento de contrato.
Guyana busca en arbitraje con Panamá el pago de deuda por envío de arroz
Fuentes del Gobierno de Guyana han confirmado que acudirán a la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional para recuperar más de mil millones de US dólares, que Panamá debe a un organismo de desarrollo del arroz por el producto vendido al país.
Colombia: Millonario arbitraje por concesión de autopistas
El concesionario Vías del Nus, que gestiona las autopistas que conectan la ciudad colombiana de Medellín con las principales concesiones viales de Colombia, ha abierto un arbitraje en Bogotá por 62.000 millones de pesos (más de 13 millones y medio de US dólares) para reclamar los prejuicios económicos, sufridos por la concesión, ante el congelamiento de los peajes desde el mes de enero y anunciado durante dos años.
Avanza el caso Cassirer v Thyssen-Bornemisza en EE.UU.
Avanza el procedimiento Cassirer v Thyssen-Bornemisza en relación al cuadro de Camille Pissarro expoliado a la familia por los nazis. Después de la vista oral, celebrada el 12 de diciembre de 2022, el 22 de mayo de 2023, una disposición judicial por parte de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito transfiere al Tribunal Supremo de California la cuestión de cómo debe aplicarse la norma de conflicto de leyes de California.
Operadores de transporte de Lima amenazan con acudir a arbitraje contra Perú
En Perú, los corredores complementarios, parte del sistema de transporte público de las ciudades de Lima y Callao que operan una red de líneas de autobuses que cubren las principales vías urbanas, amenazan con recurrir al arbitraje contra el Estado peruano, que, advierten, podría perder 1.000 millones de soles (más de 271 millones de US dólares), ante el incumplimiento de un contrato firmado hace años que solo ha implementado el 15% de las líneas que deberían haber sido licitadas.
Inversores alemanes a arbitraje con Costa Rica por hidroeléctrica Reventazón
Tres inversores alemanes han presentado una demanda de arbitraje de inversiones contra Costa Rica ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por la expropiación de sus tierras para la construcción de una central hidroeléctrica. La reclamación supera los 1,5 billones de US dólares y subyace la acusación contra el Gobierno costarricense de interrumpir las rutas migratorias de numerosas especies en peligro de extinción y de destruir sus hábitats naturales.
Tribunal del segundo arbitraje de Vidrios Los Andes contra Venezuela
El segundo arbitraje abierto por Fábrica de Vidrio Los Andes, CA y Owens-Illinois contra Venezuela ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), abierto en julio de 2022, ya tiene tribunal: Veijo Heiskanen, Stephan Schill y Marcelo G. Kohen.
Informe sobre arbitraje de inversiones en Colombia
Las investigadoras Luciana Ghiotto y Bettina Múller del Transnational Institute (TNI) han publicado el informe “ISDS Colombia, un boom de demandas de inversores extranjeros” analizando la situación del país que en 2018 fue el más demandado en arbitrajes de inversiones. La firma de tratados bilaterales sin el sondeo público ni el estudio de impacto medioambiental o social son las razones que, para las autoras, han provocada la avalancha de demandad de mineras.
Tribunal rechaza reclamaciones de Sacyr sobre el Canal de Panamá
En el arbitraje relacionado con las “Compuertas y costes laborales” del proyecto de Construcción del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, entre Grupo Unidos por el Canal, S.A. (GUPCSA) -formado por Sacyr, WeBuild (anterior Impregilo), Jan de Nul y CUSA (que no es parte de la demanda)- y la Autoridad del Canal de Panamá, el tribunal ha rechazado las reclamaciones de GUPCSA por unos 670 millones de dólares y ha admitido uno de los reclamos por el aumento de costo de la mano de obra, por lo que la Autoridad del Canal tendrá que afrontar un pago de 35 millones de dólares.
Estadounidense Access presenta arbitraje de inversión contra México
El inversor estadounidense Access Business Group LLC, compañía de servicios de fabricación por encargo, ha presentado un arbitraje de inversiones contra México en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones después de enviar la notificación de intención de demanda el 11 de octubre de 2022. El demandante acusa a México de la apropiación indebida de 280 hectáreas de propiedad productora de rentas en el Municipio de San Gabriel, en Jalisco.