El inversor estadounidense Access Business Group LLC, compañía de servicios de fabricación por encargo, ha presentado un arbitraje de inversiones contra México en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones después de enviar la notificación de intención de demanda el 11 de octubre de 2022. El demandante acusa a México de la apropiación indebida de 280 hectáreas de propiedad productora de rentas en el Municipio de San Gabriel, en Jalisco.
La demandante acusa a México de violar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), de desconocer la legislación interna de México en materia de protección a la inversión extranjera y en materia de expropiación.
Access denuncia en su demanda que no se le notificó la celebración de una audiencia para evitar o impugnar la expropiación. Explica que recibió dos notificaciones en las que se le informaba de que la propiedad había sido expropiada debido a la ejecución de asuntos pendientes relativos a una Resolución Presidencial de 1939, que, según Access, recibió pronunciamientos judiciales que declaraban que la Resolución había sido plenamente ejecutada.
A mediados de julio de 2022, el Gobierno mexicano informó de que 120 hectáreas de tierra se entregarían inmediatamente en posesión del Ejido San Isidro, y que las 160 hectáreas restantes, que constituían el resto de las 280 hectáreas de la propiedad del inversor, se expropiarían en un plazo de seis meses a partir de esa fecha.
Access reclama a México tres billones de US dólares por daños pecuniarios sobre: la pérdida completa de una línea de productos, el coste de los equipos inactivos, los empleados inactivos, la interrupción de la cadena de suministro, la pérdida de bienes inmuebles y el coste del traslado de las operaciones.