“Los inversores informan de que los repentinos cambios regulatorios y los retrocesos en las políticas, la inestable salud financiera de la empresa petrolera estatal Pemex y la percepción de una débil respuesta fiscal a la crisis económica de COVID-19 han contribuido a la incertidumbre actual“, es parte del diagnóstico recogido en el informe 2021 sobre el clima de inversión en México realizado por el Departamento de Estado de los EE.UU.
República Dominicana lucha con española Solesfero en tribunales de EE.UU.
La lucha por el laudo del arbitraje entre Dominicana Renovables, filial de la española Solesfero, y la República Dominicana por un contrato de concesión de un parque eólico sigue en tribunales estadounidenses con la presentación de una petición, por parte del país, para que la corte no rechace la decisión del tribunal de la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
Cambios en el tribunal del arbitraje Webuild contra Argentina
La estadounidense Lucinda A. Low sustituirá al árbitro, fallecido en mayo de este año, James R. Crawford como presidenta del tribunal del arbitraje de la italiana Webuild (anterior Salini Impregilo) contra Argentina por el contrato de construcción de un puente sobre una autopista. Este arbitraje se remonta a septiembre de 2015 y es el tercero que disputa la compañía constructora contra Argentina ante CIADI .
FCC y Panamá llegan a acuerdo y evitan arbitraje por Ciudad de la Salud
La constructora española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá han llegado a un acuerdo para que un consorcio de empresas panameño finalice la obra de la Ciudad de la Salud. FCC y CSS negocian desde hace meses para evitar el arbitraje internacional por desacuerdos en la concesión hospitalaria.
México: CFE amenaza a WhiteWater tras presentar arbitraje
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México ha comunicado que ejercerá acciones legales en México y Estados Unidos contra WhiteWater Midstream en relación con contratos “bajo sospecha de corrupción”, después de que la estadounidense presentara un arbitraje hace unas semanas.
Comisión Europea investiga en profundidad laudo del arbitraje Antin-España
La Comisión Europea va a examinar con detenimiento si el laudo del arbitraje del fondo Antin contra España de 101 millones de euros más los intereses devengados y contribución en costas se ajusta a las normas de la Unión Europea en materia de ayudas estatales.
Convenio: Centro Iberoamericano de Arbitraje y Cámara de Comercio de Lima
El Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL) han firmado un convenio de colaboración y entendimiento a través del que, entre otros, fomentarán los espacios de networking entre los profesionales miembros de ambas instituciones.
Ecuador no requiere aprobación de Asamblea Nacional para volver al CIADI
La Corte Constitucional ecuatoriana ha resuelto que la firma por parte del Gobierno de Ecuador del Convenio del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) no requiere la aprobación legislativa de la Asamblea Nacional, previo a su ratificación.
Multimillonario hispano-filipino pide que ejecución de laudo se lleve en Filipinas
El multimillonario hispano-filipino Enrique Razon Jr. ha solicitado a tribunal federal de Nueva York que la ejecución del laudo perteneciente a un arbitraje con un operador de casinos se lleve en Filipinas.
El arbitraje que perdió FCC por construcción del túnel de Coatzacoalcos
En 2019, la constructora española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) perdió un arbitraje con dos empresas mexicanas concesionarias también de la obra del túnel sumergido de Coatzacoalcos en México, parte de la construcción del Tramo 2 del Tren Maya.
Avances en la modernización del Tratado de la Carta de la Energía
La sexta ronda de negociaciones sobre la modernización del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) ha tenido lugar del 6 al 9 julio, uno de los puntos clave tratados ha sido lo relacionado a la protección de las inversiones.
Más cerca el arbitraje de inversiones de Azteca contra Perú
Azteca Comunicaciones, que amenazó con llevar a Perú a un arbitraje de inversiones si rompía un contrato de concesión para un proyecto de fibra óptica, podría cumplir su amenaza ante la rescisión que finalmente ha comunicado el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú.




