El 12 de noviembre, el Secretariado del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) publicó su sexto Documento de Trabajo sobre la propuesta de enmiendas a las reglas de procedimiento del Centro aplicables a la resolución de arbitrajes de inversiones. Las nuevas reglas promoverán, entre otros, la publicación de más documentos, la necesidad de revelar la existencia de un tercero financiador o el uso de un arbitraje acelerado.
TSJ de Andalucía ratifica laudo a favor de FCC por desaladora en Almería
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha ratificado el laudo a favor de FCC y en contra de la empresa pública española Sociedad Estatal de Aguas de las Cuencas Mediterráneas (AcuaMed), en base a un arbitraje relacionado con un contrato de 2006 de construcción de la desaladora Bajo Almanzora, en Almería.
Luz verde al laudo a favor de Andes Petroleum en arbitraje con Occidental
La compañía petrolera ecuatoriana Andes Petroleum obtiene la confirmación del laudo de 392 millones de dólares en contra de Occidental Petroleum, en relación al acuerdo de pago sobre el monto recibido de un arbitraje de inversión contra Ecuador, por la rescisión de un contrato de explotación petrolífera en un bloque de la Amazonia. Occidental argumentaba que el laudo no era válido debido al conflicto de interés existente entre dos árbitros.
Juez rechaza sometimiento a arbitraje en conflicto de Pdvsa por urgencia
Un juzgado de la Isla de Bonaire rechazó que un reclamo de Bonaire Petroleum Corporation (Bopec) contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa) fuera llevado a arbitraje, a pesar de que así lo establecía el contrato entre las partes, argumentando la urgencia en el manejo de petróleo y en los riesgos personales y medioambientales.
México: Fitch Ratings avisa de riesgo de arbitrajes ante reforma eléctrica
Según el informe de Fitch Ratings “Mexico Energy Initiative Negative for Private Power Producers” -Jesús Enríquez Torresdey, Diego Rodríguez y Sarah Repucci, 08.Nov.2021-, la posible aprobación de la reforma energética impulsada por el Gobierno de México, además de debilitar el estado de derecho, desalentaría futuras inversiones privadas y los inversores extranjeros se podrían apoyar en acuerdos bilaterales para impugnar la ley a través de arbitrajes internacionales.
GUPC formaliza monto de reclamo por perturbaciones
El pasado 15 de octubre, GUPC presentó una demanda consolidada del denominado “Arbitraje de Perturbaciones”del Canal de Panamá. Se trata de la consolidación de todos los reclamos, lo que asciende a unos $3 mil millones (información actualizada a 12.11.2021).
Chile: Arbitraje por Alto Maipo resuelto a favor de AES y contra Hochtief
El arbitraje que mantienen la división chilena de la estadounidense AES Gener y el consorcio formado por la alemanda Hochtief y la italiana CMC Di Ravena (Nuevo Maipo) por la cancelación de un proyecto de construcción de una hidroeléctrica se ha resuelto con una indemnización de 195 millones de euros a favor de la chilena, incluyendo intereses, honorarios legales y otros costes.
Argentina debe indemnizar con más de 21M$ a Casinos Austria
El arbitraje entre Casinos Austria y Argentina ha finalizado con la condena del tribunal de arbitraje de inversiones al pago, por parte del Estado argentino, de más de 21 millones de dólares mas intereses, además de correr con los costos del procedimiento, honorarios del tribunal y cargos de administradión en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi).
Cerrado el arbitraje Kimberly-Clark v. Venezuela
El tribunal del procedimiento entre la estadounidense Kimberly-Clark v. Venezuela considera que ésta última no consintió al arbitraje con la compañía en virtud de las reglas del mecanismo adicional del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
Laudo del arbitraje Cabify-Auro anulado parcialmente por el TSJ de Madrid
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado parcialmente el laudo del arbitraje fruto del conflicto entre Cabify y Auro, dos compañías de alquiler de vehículos de turismo con conductor (VTC), por la exclusividad de Auro respecto a otras compañías de VTC. Pese a las recientes sentencias del Tribunal Constitucional español, que parecían respaldar la figura del arbitraje y el abandono de los criterios judiciales sobre el control de los laudos, la Sala de lo Civil del TSJM, con opinión disidente de su presidente Ceslo Rodríguez Padrón, anula parcialmente el laudo por contravenir el orden público.
El laudo de Eco Oro aviva las críticas al arbitraje de inversión en Colombia
Tras el laudo del tribunal de inversiones que declaró que Colombia violó un tratado internacional cuando bloqueó la actividad minera de la canadiense Eco Oro, a pesar de que el país contaba con legitimidad para proteger los importantes páramos que surten a su población de agua potable, las críticas de diversos grupos, que han organizado protestas ante sedes de organismos públicos -la embajada canadiense o el Congreso de la República en Bogotá-, tachan la sentencia de errónea y cargan contra el arbitraje de inversiones del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
Prestige: Rechazan petición de inmunidad de España, que debe acatar arbitraje
España pierde en su reclamación por defender su inmunidad soberana en la demanda presentada por las aseguradoras del Prestige en Reino Unido por el grave vertido de petróleo ocurrido en 2002. España no puede recurrir a la inmunidad soberana y desobedecer los arbitrajes que presentaron las aseguradoras en Londres.




