Un tribunal de Estados Unidos ha denegado las solicitudes de Ecuador de reducir el monto del laudo a favor de la petrolera Perenco por impuestos no pagados y ordena su ejecución. Perenco y Ecuador llegaron a un acuerdo para el pago de la deuda en diciembre de 2022, por el que el monto debido quedaría saldado en diciembre de 2023. Se trata de un largo arbitraje que obtuvo laudo de un tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en 2019.
Ecuador alegó ante el tribunal estadounidense que las deudas tributarias de Perenco alcanzaban: $52.715.349,62 definitivas y exigibles y $21.120.203,56 en proceso de adjudicación debían ser compensadas contra el laudo.
La corte estadounidense rechazó la petición de Ecuador: “Dado que el argumento de Ecuador sobre la compensación plantea cuestiones sustantivas y controvertidas que podrían haberse planteado ante el Tribunal del CIADI, no pueden plantearse durante el procedimiento de ejecución.” Dejando la puerta abierta al acuerdo sobre los intereses (ver “Memorandum Opinion of the United States District Court for the District of Columbia“, Jus Mundi, 16.03.2023).
Y ordena la ejecución del laudo a favor de Perenco tal y como acordaron las parte y como indica en la sentencia: “En un Informe de Situación Conjunto Suplementario a este Tribunal, las Partes acordaron que las obligaciones financieras netas de Ecuador alcanzaban los $391.393.984 “sujetos a intereses adicionales posteriores al Laudo hasta el pago total y definitivo”.
Comunicado de Ecuador
En un comunicado del Gobierno del Ecuador sobre este tema se explica que: “Perenco mantiene deudas con el Servicio de Rentas Internas y esto ha dificultado el pago del laudo. Se espera llegar a un acuerdo con esta compañía, que ya no opera en el país, para establecer un mecanismo adecuado de pago hasta que se alcance una definición legal sobre las obligaciones tributarias, aspecto que se está tramitando en instancias judiciales de Estados Unidos.
El Estado ecuatoriano está actuando con responsabilidad con el fin de asegurarse la recuperación de lo que se le debe por impuestos.”
El arbitraje Perenco-Ecuador
La larga disputa de Perenco contra Ecuador surgió de la imposición por parte de Ecuador de la Ley 42, que aumentó la participación del Estado en los contratos de participación de la petrolera para los Bloques 7 y 21 en la región amazónica ecuatoriana. En septiembre de 2019, un laudo de un Tribunal CIADI concedió una indemnización de 448 millones de dólares más intereses posteriores al laudo y gran parte de las costas.
El 28 de mayo de 2021, un comité ad hoc redujo el importe total del laudo debido a Perenco a 412 millones de dólares por sus reclamaciones principales más los intereses posteriores al laudo y las costas, y confirmó el resto del laudo.