Real Hearing. Tan real como en el tribunal


La compañía petrolera ecuatoriana Andes Petroleum obtiene la confirmación del laudo de 392 millones de dólares en contra de Occidental Petroleum, en relación al acuerdo de pago sobre el monto recibido de un arbitraje de inversión contra Ecuador, por la rescisión de un contrato de explotación petrolífera en un bloque de la Amazonia. Occidental argumentaba que el laudo no era válido debido al conflicto de interés existente entre dos árbitros.

El juez Alvin K Hellerstein, de un tribunal de distrito de Nueva York, ha acordado ejecutar el laudo a favor de Andes y niega la petición de Occidental que denunciaba el conflicto de interés derivado de la relación entre el árbitro designado por ella misma ante el tribunal de la American Arbitration Association (AAA) y un abogado de Andes.

Occidental Petroleum Corp. denunciaba el conflicto de intereses entre Laurence Shore, abogado de Andes, y Smit, ya que no tuvo conocimiento de que ambos eran co-árbitros en un panel de la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, al mismo tiempo que participaban del arbitraje entre ambas compañías ante la AAA por el acuerdo de reparto del monto recibido por parte de Ecuador, fruto del arbitraje anterior ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).

El juez Hellerstein considera que no hay indicio de parcialidad.

El tribunal de la AAA ha estado conformado por James Hosking, Robert Smit y Richard Ziegler en 2020.

Occidental Petroleum v. Ecuador

El resultado de este arbitraje es uno de los laudos más interesantes de la historia reciente, en parte porque la anulación parcial -de 700 millones de dólares- conseguida a favor de Ecuador sobre el monto original – 1.770 millones de dólares más intereses- recibió el premio Innovative Lawyers 2016.

Ecuador rescindió en 2006 el contrato de operación de Occidental en un bloque amazónico, imbuido, entre otros, por la presión de las comunidades indígenas respaldadas por diferentes movimientos sociales en el país, y tras la venta de la empresa de parte del proyecto a Andes Petroleum. Las operaciones en este bloque las heredó la compañía pública ecuatoriana Petroamazonas.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.