El arbitraje entre el Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos por cerca de 1,2 billones de pesos (casi 250 millones de US dólares) está a punto de resolverse por un panel de tres árbitros formado bajo administración de la Cámara de Comercio de Bogotá.
El Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana, compañía privada que controla el principal vertedero de basura de Bogotá, y la entidad estatal Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) de Bogotá llevan casi desde el inicio de la concesión en 2010 envueltos en conflictos, pleitos y arbitrajes. En menos de dos semanas, el tribunal del arbitraje encargado del procedimiento comunicará su decisión sobre la reclamación.
La decisión del tribunal del arbitraje administrado en la Cámara de Comercio de Bogotá, y formado por los árbitros Alberto Yepes, Rodrigo Durán y Arturo de Brigard (nombrado tras recusación de Rodrigo Noguera), se espera para el 30 de marzo de 2023 (ver “La decisión sobre el concesionario de Doña Juana que podría poner en serios problemas a Bogotá“, Cambio, 17.03.2023).
La inversión para el tratamiento de los lixiviados (residuos líquidos de la basura), la concesión monetaria del contrato, las nuevas exigencias para el concesionario determinadas por nueva normativa o el cambio del modelo de basuras, están entre las demandas foco del conflicto (“Las claves del pleito Doña Juana, el más grande en la Historia contra Bogotá“, Paula Doria, La Silla Vacía, 11.08.2022).