Un tribunal de Bélgica ha autorizado el embargo de 32 millones de euros de contra la agencia española de navegación aérea ENAIRE hacia el pago del laudo del fondo Infrared, producto de los arbitrajes originados por las reclamaciones de compañías inversoras en España contra las reformas de las energías renovables.
Tribunal en Lima se declara incompetente en conflicto entre Arequipa y Cobra
El tribunal del arbitraje entre la concesionaria Angostura Siguas, liderada por la española Cobra, por el proyecto de irrigación Majes Siguas II se declaró sin jurisdicción para decidir sobre la controversia entre las partes y condenó al Gobierno Regional de Arequipa a asumir las costas de arbitraje afrontadas por la concesionaria para su defensa en el procedimiento. El conflicto debe dirimirse ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), opción planteada por Cobra hace meses. También recientemente trascendió que el monto reclamado por la española asciende a 1.400 millones de dólares.
UE y China negocian para evitar arbitraje por aranceles a coches eléctricos
La Comisión Europea ha impuesto aranceles compensatorios provisionales, con una duración máxima de cuatro meses, a las importaciones de vehículos eléctricos de batería procedentes de China mientras prosiguen las conversaciones con este país. El Ministerio de Comercio chino confía en que las partes lleguen a un punto común en estos cuatro meses previos a la apertura de un arbitraje.
Ecuador: Presentan proyecto de ley que contempla arbitraje con sede regional
La Comisión de Justicia del Gobierno de Ecuador conoció el 5 de julio de 2024 el “Proyecto de Ley para el cumplimiento de la voluntad popular expresada en la consulta popular y referéndum de 21 de abril de 2024 en lo relativo a la prohibición del arbitraje internacional”. El texto contempla, entre otros, un arbitraje regional con sede en América Latina o, si no se activa, jurisdicción ordinaria y, en relación con el pago de laudos, éste no podrá financiarse con endeudamiento ni dedicar recursos del Presupuesto General del Estado.
Deminor financia demanda de paralímpico André Brasil en Comité Internacional
El fondo de financiación de litigios Deminor ha anunciado su apoyo a André Brasil en su demanda contra el Comité Paralímpico Internacional (IPC). Tras una revisión de 2018 del sistema de clasificación por la World Para Swimming (WPS), André Brasil fue reclasificado como no elegible para competir como atleta paralímpico, después de una carrera deportiva de 16 años y de haber participado con éxitos en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016.
Almaden anuncia que fondo financiará con 9,5M$ su arbitraje con México
Almaden anuncia la financiación del arbitraje de inversiones iniciado contra México por hasta 9,5 millones de dólares en el marco del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). La minera, junto a Almadex Minerals, reclama 200 millones USD.
España y renovables: Anulado un laudo de 48 millones de euros en Suecia
Un tribunal sueco ha anulado un laudo de 48 millones de euros contra España y a favor de un grupo de inversores en renovables de Luxemburgo, Italia y Dinamarca. El laudo se dictó en 2018 por un tribunal constituido bajo administración del Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo (SCC).La Corte de Apelaciones de Svea concluye que confirmarlo sería “manifiestamente incompatible con el orden público del ordenamiento jurídico sueco.”
Bernardo Cremades: “Hoy disfrutamos en España de una excelente Ley de Arbitraje”
Bernardo M. Cremades aboga por respetar la Ley de Arbitraje española y por no utilizar la vía penal en arbitrajes comerciales. En la conferencia “Legitimidad del arbitraje. Mitos y futuro“, celebrada con motivo de la clausura de la Escuela de Arbitraje del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), el reconocido árbitro internacional destacó la posición adoptada por el Tribunal Constitucional ante el silencio de la Constitución española respecto al arbitraje, y el ejemplar y generalizado acatamiento posterior por parte de los tribunales españoles. El evento contó con la asistencia del decano del ICAM, Eugenio Ribón, del magistrado José Manuel Suárez Robledano y del presidente de la Corte de Arbitraje del ICAM José Ignacio Monedero.
Canadiense Minaurum informa de amparo favorable a su mina en Sonora
La minera canadiense Minaurum Gold ha informado de que ha obtenido un amparo favorable en relación al Proyecto de Plata Álamos, en el sur de Sonora. El recurso fue interpuesto para proteger el proyecto y ha sido aprobado por el Tribunal Federal Administrativo de México, lo que significa que el 100% de su propiedad no se ve afectado en su totalidad por la Reforma a la Ley Minera aprobada por el Congreso mexicano en 2023.
Energética colombiana a arbitraje con Honduras en CIADI
La compañía colombiana Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios SAS ha presentado un arbitraje de inversiones contra Honduras en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). La solicitud se hace después de que en febrero Empresa Energía Honduras (EEH) -formada por Eléctricas de Medellín, Unión Eléctrica (también colombiana) y la hondureña Enterprise Consulting SA- notificara al Gobierno de Honduras su intención de acudir a arbitraje internacional por el perjuicio sufrido en sus inversiones por la forma en que salió del mercado hondureño.
Orla Mining materializa arbitraje por 400M$ contra Panamá en CIADI
La minera canadiense Orla Mining ha anunciado, en comunicado de prensa que ha presentado una Solicitud de Arbitraje contra el Gobierno de Panamá en virtud del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Panamá (TLC). Reclama que las medidas adoptadas por Panamá con respecto al Proyecto Cerro Quema constituyen violaciones de las obligaciones legales de Panamá en virtud del TLC y del derecho internacional consuetudinario.




