El Tribunal Supremo alemán ha confirmado la inadmisibilidad del arbitraje para todos los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) intracomunitarios. Lo ha hecho en un procedimiento entre entidades financieras austriacas y la República de Croacia y apoyándose en la sentencia Achmea.
García Armas y García Gruber siguen en su lucha por laudo contra Venezuela
La doble nacionalidad hispano-venezolana de los inversores, en el centro de la controversia, no sería una condición establecida en el tratado invocado en el arbitraje, según una corte francesa. Recordemos que en junio de 2020, el Tribunal de Apelaciones de París anuló el laudo del arbitraje que enfrentó a Serafín García Armas y Karina García Gruber con Venezuela por la expropiación de las compañías Alimentos Frisa C.A. y Transporte Dole C.A. El motivo de la anulación: que los demandantes no tenían la nacionalidad española en el momento en el que hicieron la inversión.
Aseguradoras recurren la orden de llevar el Prestige ante el TJUE
Las aseguradoras recurren la orden de un juez londinense de remitir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) la demanda por daños y perjuicios de 1.000 millones de dólares por el desastre ecológico del Prestige ante las costas españolas y francesas.
Desierta licitación de SEPI para recuperar impagos de Venezuela a través de arbitraje
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) pretende que el conflicto por la recuperación de impagos por parte de una empresa pública venezolana ligada a PDVSA, que se arrastra desde 2015, se lleve a un arbitraje, sin embargo la licitación ha quedado desierta sin que ningún despacho se haya postulado para defender los intereses de la entidad estatal española.
Promover, regular y cumplir con los Derechos Humanos en arbitraje de inversión
En el artículo publicado en Fordham International Law Journal “Promoting, Regulating, and Enforcing Human Rights Through International Investment Law and ISDS” (“Promover, regular y hacer cumplir los Derechos Humanos a través del derecho internacional de las inversiones y el ISDS”, -mecanismo de solución de controversias inversor-Estado (ISDS)-), centrado en controversias relacionadas con el acceso al agua, Crina Baltag (International Arbitration, Stockholm University) y Ylli Dautaj (Penn State Law; Managing Partner, DER Juridik) sugieren una reconciliación entre la protección internacional de las inversiones y la protección internacional de los Derechos Humanos.
China impulsa nuevo centro de arbitraje para África en Hong Kong
China establecerá un centro regional de arbitraje con la Organización Consultiva Legal Asia-África (Asian-African Legal Consultative Organization, AALCO) en Hong Kong, para facilitar la resolución de conflictos a los países asiáticos y africanos, según comunicó Li Keqiang, primer ministro chino, durante la ceremonia de inauguración de la 59ª sesión anual de la AALCO.
Hochschild envuelta en arbitraje en Chile por proyecto de tierras raras
Un arbitraje presentado a finales de del año 2020 por parte de la compañía Madesal SpA contra REE Uno SpA -propiedad de Hochschild Mining- se mantiene ante el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago) por el incumplimiento de un contrato para la explotación de un yacimiento de tierras raras en Chile.
Andrés Allamand es elegido nuevo Secretario General Iberoamericano
Cancilleres de Iberoamérica, reunidos el 26 de noviembre de manera presencial en la capital de República Dominicana con récord de asistencia, eligieron por aclamación al ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Andrés Allamand, como nuevo Secretario General Iberoamericano. Allamand reemplazará a la costarricense Rebeca Grynspan, quien dejó el cargo en septiembre.
Equipo de Derecho de la UNAM gana UP ICC Moot por tercer año consecutivo
El pasado 19 de noviembre, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se llevó la victoria, por tercera vez consecutiva, del Concurso de Arbitraje Internacional y de Inversión UP-ICC Moot, así como el premio al mejor escrito de contestación de demanda.
JGC Holdings obtiene 23M€ en arbitraje contra España
La compañía japonesa de renovables JGC Holdings, que demandaba 93,5 millones de euros, obtuvo, el pasado 9 de noviembre, una indemnización de 23 millones y medio de euros más intereses y costas, un cuarto de lo reclamado, en el laudo del arbitraje de inversiones presentado contra España, por las reformas que afectaron a las energías renovables impulsadas por el Gobierno de España entre 2010 y 2014.
Ecuador: Anuncian nuevo sistema para prevenir arbitrajes contra el Estado
La Procuraduría General del Estado de Ecuador ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa para prevenir que el Estado llegue al arbitraje internacional. Se prevé una reducción de al menos un 1% de litigios que suponen unos 570 millones de dólares al año para un Estado que enfrenta, en la actualidad, 34 arbitrajes internacionales activos.




