Un tribunal de São Paulo ha anulado por unanimidad un laudo por falta de revelación del presidente del panel del arbitraje, por los vínculos de éste con una de las partes, ya que se desempeñó como perito del bufete de abogados que representaba a la parte ganadora. El árbitro dimitió tras ser recusado, después de negarse a responder a las preguntas y no admitir la vinculación. La relación del árbitro con la firma de abogados se produjo antes, durante y después de que se emitiera el laudo en abril de 2022.
Seguros de anulación y de impago de laudos arbitrales, por Fernando Gragera
Fernando Gragera (Director Litigation and Contingent Risks, AON) analiza para CIAR Global una herramienta novedosa en el mercado asegurador que aporta, al ecosistema del arbitraje internacional, soluciones que permiten asegurar a las partes vencedoras de un arbitraje el riesgo derivado de que el laudo sea anulado o de que los pagos obligados de la parte vencida sean impagados.
Anuncian más demandas contra Honduras tras declarar inconstitucional Ley ZEDE
Unas diez compañías internacionales estarían preparando demandas de arbitraje internacional contra Honduras tras la declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) aprobada en 2013, según declaraciones de Jorge Colindres, secretario técnico de Próspera, la primera ZEDE constituida en el país en la isla de Roatán.
¿Cómo se contrata la representación legal en los arbitrajes de inversión?
El Task Force on Legal Representation of American States in Investment Arbitration del Institute for Transnational Arbitration (ITA) ha publicado un informe que ofrece una visión minuciosa de cómo se organiza y lleva a cabo la representación legal, los procedimientos de contratación, requisitos y prioridades, proporcionando directrices a las firmas de abogados que deseen ser considerados como posibles representantes en arbitrajes de inversión. El documento también incluye recomendaciones políticas y describe los retos a los que los Estados y/o las firmas de abogados pueden enfrentarse a lo largo de la contratación de un asesor jurídico.
Fernández-Armesto renuncia por amenazas en arbitraje brasileño
Juan Fernández-Armesto, presidente del tribunal del arbitraje entre la brasileña J&F y la compañía indonesia Paper Excellence, y Paulo Mota Pinto, coárbitro en el mismo panel, han renunciado a formar parte de la terna arbitral que decide sobre la controversia surgida por la compra de Eldorado, fabricante mundial de celulosa. Los árbitros denuncian amenazas por parte de J&F que les acusa de desobediencia, prevaricación y abuso de autoridad.
Juez estadounidense ejecuta laudo de JGC Holdings contra España
El 26 de septiembre de 2024, el juez Rudolph Contreras del Tribunal de Distrito de Columbia ejecutó el laudo de más de 23 millones y medio de euros contra España en el arbitraje de inversiones mantenido con la compañía japonesa JGC Holdings. Contreras rechazó las alegaciones de España de infringir la autoridad de los tribunales de la Unión Europea. Esta decisión da alas a la compañía energética para el posible inicio de embargos contra activos españoles en EE.UU..
Se cumple el laudo del arbitraje del Grupo Mazacruz de la familia Larios
Se ha hecho público el nombramiento de la empresa PKF Attest Servicios Profesionales SL como empresa liquidadora de la sociedad Mazacruz, propiedad de la familia Larios. Comienza por tanto la liquidación de la sociedad tras ser condenada a su disolución en un laudo arbitral del año 2017, en el que también se estableció que, ya en aquel momento, la sociedad tenía un valor de 615 millones de euros.
Freeport McMoran solicita anulación parcial del laudo en arbitraje con Perú
La compañía estadounidense Freeport McMoRan, propietaria de la Sociedad Minera Cerro Verde, ha presentado una solicitud de anulación parcial del laudo fruto del arbitraje mantenido con Perú desde 2020. El tribunal por mayoría desestimó todas las reclamaciones de la minera que ascendían a más de 1.600 millones USD. Guido Santiago Tawil, coárbitro designado por Freeport McMoRan, adjuntó al laudo una Opinión Disidente.
AMLO declara protegida Calica pero rechaza que se trate de una expropiación
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha aprobado un decreto que declara los terrenos de la minera estadounidense Calica “área natural protegida”, se trata de terrenos cercanos a Playa del Carmen, donde Vulcan Materials, propietaria de Calima, ha estado extrayendo material durante décadas y que son el origen de un arbitraje de inversiones abierto en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). En su conferencia de prensa de 25 de septiembre, AMLO negó que se tratara de una expropiación.
Juzgados argentinos suspenden arbitraje CCI por autopistas de Abertis
En un Hecho Relevante comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina, el Grupo Concesionario del Oeste (GCO), controlado por la española Abertis que posee más del 48% de las acciones, ha informado de una medida cautelar que le ordena la suspensión del procedimiento de arbitraje abierto ante la corte de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) relacionado con un contrato de concesión de autopistas.
Tianqi dispuesta a agotar sus recursos legales y luchar por litio chileno
La compañía china Tianqi Lithium Corp., que posee el 22% de las acciones de Sociedad Química y Minera de Chile SA (SQM), ha anunciado que no descarta emprender las medidas legales necesarias para salvaguardar los derechos legítimos de sus accionistas, tras la firma de un acuerdo entre SQM y la empresa pública Corporación Nacional del Cobre (Codelco), a finales de mayo, que supone una reducción de la participación sobre el yacimiento del Salar de Atacama.
Publicado Comentario sobre Directrices IBA 2024 sobre Conflictos de interés
Un comité de la International Bar Association (IBA) (IBA Arbitration Committee Subcommittee on Rules & Guidelines) ha publicado el comentario al texto de las Directrices sobre Conflictos de Intereses en el Arbitraje Internacional para apoyar la revisión publicada este año que contempló la modernización de algunas áreas que debían incluirse o afinar su contenido.




