La secretaria de Economía de México Tatiana Clouthier ha defendido la libertad de su país para legislar y ha brindado el diálogo y la intermediación de su Secretaría para facilitar el diálogo con la Administración mexicana a las compañías que vean violentados derechos contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), durante la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado.
Reclaman 700 millones de euros a España en el arbitraje por el Popular
Antonio del Valle, que encabeza el grupo de inversores mexicanos que lucha contra España en el arbitraje relacionado con la venta del Banco Popular al Santander por 1€ ha elevado la reclamación de su demanda a 700 millones de euros.
Goldman Sachs demanda a México en arbitraje por consecuencias de temporal
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México ha sido demandada por la entidad financiera estadounidense Goldman Sachs en un arbitraje internacional por un impago de un contrato de gas natural acordado con CFE Internacional. En el centro de la disputa: la grave situación provocada por un temporal invernal el pasado mes de febrero.
Protocolo para la celebración de audiencias arbitrales de ALARB
El Observatorio Permanente sobre el estado del arbitraje en América Latina de ALARB acaba de lanzar el “Protocolo para la celebración de audiencias arbitrales en forma remota o virtual”, para servir de guía para la celebración de audiencias virtuales a todos los usuarios del arbitraje en la región.
Azteca Comunicaciones amenaza con acudir a arbitraje de inversión con Perú
Azteca Comunicaciones ha amenazado con acudir a arbitraje de inversiones contra Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) si se resuelve el contrato de concesión de un proyecto de fibra óptica.
Contrato con Pemex: Centro de demanda de petroleras de EE.UU. contra México
Finley Resources Inc., MWS Management Inc., y Prize Permanent Holdings, LLC, que presentaron una solicitud de arbitraje de inversiones contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) la semana pasada, demandan el incumplimiento de un contrato con Petróleos Méxicanos Pemex.
Los propietarios del Ever Given buscan limitar total de las reclamaciones
Los propietarios del Ever Given, que bloqueó el Canal de Suez durante seis días a a finales de marzo, pretenden limitar las reclamaciones a 115 millones de dólares. Una corte superior ha concedido, hace unas semanas, al Ever Given y a la aseguradora The United Kingdom Mutual Steam Ship Assurance el permiso para crear el fondo de limitación.
Ohio envía aviso de arbitraje a Chile por adelanto de rentas vitalicias
Con el aviso de intención de acudir a arbitraje enviado por la aseguradora estadounidense Ohio al Gobierno chileno se inicia el periodo de negociaciones entre ambas partes, que contempla hasta seis meses para iniciar el litigio en un tribunal internacional.
Inversores de hidrocarburos de EE.UU. presentan arbitraje contra México
Un grupo de inversores en hidrocarburos estadounidenses: Finley Resources Inc., MWS Management Inc., y Prize Permanent Holdings, LLC han presentado una solicitud de arbitraje de inversiones contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones. En el foco de todas las miradas la reciente aprobada Ley de Hidrocarburos del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El arbitraje de la japonesa Mitsui contra España ya tiene tribunal en CIADI
El tribunal del arbitraje presentado por la compañía japonesa Mitsuy & Co contra España ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ha sido formado por el franco-sirio Georges Affaki (presidente), designado por el presidente del Consejo Administrativo CIADI, el estadounidense John Y. Gotanda, designado por la demandante, y el británico William Blair, designago por España.
Compañía española de renovables gana arbitraje a República Dominicana pero busca reabrir demanda
Un tribunal de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) ha declarado responsable a República Dominicana del incumplimiento del contrato sobre la concesión a la compañía española Dominicana Renovables para operar un complejo de energía eólica. El tribunal sólo ha concedido los gastos incurridos irrecuperables, algo más de 2M$ de los cerca de 288M$ reclamados. La española busca reabrir el procedimiento ante un tribunal estadounidense buscando que se le conceda el lucro cesante.




