El laudo del arbitraje por la expropiación de Aerolíneas Argentinas que enfrentó a Teinver S.A., Transportes de Cercanías S.A. y Autobuses Urbanos del Sur S.A. contra Argentina y se saldó con una condena de 320 millones de dólares más gastos legales contra esta última ha sido reclamado ante un tribunal estadounidense por el fondo Titan Consortium, propietario de los derechos de cobro.
Perú enfrenta segundo arbitraje CIADI por Metro de Lima
Las constructoras españolas ACS, FCC junto a las italianas Impregilo y Ansaldo han presentado una segunda demanda de arbitraje de inversiones ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por el proyecto del Metro de Lima, después de que un tribunal de la institución condenara a Perú en julio, en relación con el mismo proyecto, por incumplir sus obligaciones contractuales.
Números del arbitraje de inversión: Perú el país más demandado
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ha publicado la carga de casos del ejercicio fiscal 2021 donde ha registrado 70 nuevos procedimientos y administró un total de 332 casos. Perú es el país más demandado en este periodo con seis procedimientos de arbitraje de inversiones, con tres procedimientos le siguen México, Egipto, Tanzania y Turkmenistán.
Tribunal de arbitraje de empresario venezolano contra Costa Rica
Un chileno, un estadounidense y un mexicano forman el tribunal del arbitraje de inversión entre Alejandro Hernández Contreras y Costa Rica derivado de la no renovación, por parte del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), de un contrato con la empresa de telecomunicaciones del demandante V-NET.
Ecuador y Perenco acuerdan pago de laudo tras 13 años de arbitraje
La compañía petrolera Perenco ha llegado a un acuerdo con Ecuador en las negociaciones por el pago del laudo de 435 millones de dólares en el marco de la larga disputa sobre la asignación de los beneficios de dos contratos de participación, que datan de 2002, a raíz de la adopción de legislación, por parte de Ecuador, que modificó la participación que Perenco recibía en virtud de varios Contratos de Hidrocarburos en la Región Amazónica Ecuatoriana.
El Centro de Arbitraje de El Cairo lanza Reglamento sobre “Dispute Boards”
El Centro Regional de El Cairo para el Arbitraje Comercial Internacional (CRCICA) ha anunciado su nuevo Reglamento de Junta de Disputas o “dispute board”, especialmente relevante en el desarrollo de los arbitrajes que afectan al sector de la construcción. Se trata de un mecanismo de prevención y resolución de disputas al que se acude antes de llegar al arbitraje como último recurso.
Argentina, Venezuela y España presentan el 44% de las anulaciones de laudos CIADI
El British Institute of International and Comparative Law (BIICL) ha publicado un estudio que examina más de 150 decisiones de anulación dictadas por los comités ad hoc del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) y analiza cómo su sistema, que registra solicitudes de anulación en casi la mitad de los procedimientos tramitados, trata este recurso. El informe presenta datos tan descriptivos como que entre Argentina, Venezuela y España representan el 44% de todas las solicitudes de anulación presentadas por Estados.
Operadora Portuaria reclama 10M$ a Honduras por concesión portuaria
Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) ha enviado una notificación de intención de acudir a arbitraje de inversiones a Honduras relacionada con la adjudicación de una concesión para la construcción de un muelle en el terminal marítimo de Omoa dando inicio al plazo de trato directo.
Una española, nueva jueza en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
El 7 de julio los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea nombraron a dos jueces y a dos abogados generales del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE). Entre ellos, la jueza española Lourdes Arastey.
¿Cómo incorporan los Estados la mediación en sus tratados de inversión?
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) ha publicado nuevos documentos sobre mediación internacional en materia de inversiones, así como información sobre cómo los Estados están incorporando la mediación en sus tratados de inversión.
Reconocido un laudo en Chile de un arbitraje administrado en Alemania
Elina Mereminskaya, socia de Wagemann | Abogados & Ingenieros, analiza brevemente una sentencia reciente de la Corte Suprema de Chile que otorga el reconocimiento a un laudo de un arbitraje administrado en Alemania. Según la abogada: “la sentencia reseñada es una de las sentencias más positivas para el desarrollo del arbitraje internacional de aquellas que han sido dictadas por la Corte Suprema de Chile”.




