Noticias

Un informe analiza la transición que vive el arbitraje latinoamericano

Una era disruptiva presagia una nueva oleada de disputas utilizando marcos bien establecidos para el arbitraje comercial y de inversiones“. Para los autores del informe “El arbitraje en América Latina en transición” -“Latin American Arbitration in transition“-, englobado en “Latin American Focus: Fall 2021” de la firma White & Case, el arbitraje está bien arraigado en América Lativa y se trata de un mecanismo clave en los conflictos internacionales que se fraguan en la región con motivo del momento vivido a escala mundial fruto de la pandemia Covid19 en conjunción con el periodo político y social actual.

Conciliación entre empresas pone fin a arbitrajes por oleoductos en Colombia

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca (Colombia) ha aprobado un acuerdo de conciliación entre la canadiense Frontera Energy Corporation, Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos (filial de la colombiana Ecopetrol) y Oleoducto Bicentenario de Colombia, que pone fin a los conflictos y a los procedimientos de arbitraje abiertos por las partes y que tienen su origen en los ataques de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional.

El TJUE prohíbe arbitraje de inversiones ad hoc entre partes de la UE

“El Derecho de la Unión prohíbe que un Estado miembro celebre un convenio arbitral de contenido idéntico a una cláusula arbitral nula que se recoge en un tratado bilateral de inversión entre Estados miembros”, sentencia el Tribunal de Jusiticia de la Unión Europea, y con esta decisión prohíbe cualquier intento por parte de un Estado miembro de evitar la nulidad de una cláusula de arbitraje mediante un convenio con un inversor de otro Estado miembro.

Noticias