Noticias

El Panda Gigante y el arbitraje entre China y dos mineras de Singapur

Un tribunal ad hoc bajo administración del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ha rechazado una demanda de dos compañías químicas de Singapur, AsiaPhos Limited y Norwest Chemicals Pte Ltd, contra China en un conflicto por la compensación debida por el cierre de explotaciones mineras de fosfatos en la Reserva Natural de Jiudingshan, paraíso de especies y fauna, y en el Parque Nacional del Panda Gigante en Sichuan. El tribunal ha concluido que no tiene jurisdicción.

Perú: Plantean cambio constitucional que incide en inversión extranjera

Perú Libre, el partido del destituido Pedro Castillo y de la actual presidenta peruana Dina Boluarte pero con el que ha marcado distancias desde su acceso a la Presidencia, ha presentado un proyecto de Ley que reformaría algunos artículos de la Constitución peruana, en concreto, el Título III Del Régimen Económico “Capítulo I Principios Generales”, que contiene los epígrafes dedicados a la inversión extranjera.

Ucrania pide excluir de los MOOT a las Universidades rusas pro-guerra

La comunidad ucraniana de tribunales simulados para estudiantes de Derecho, conocidos como MOOT, ha hecho un llamamiento para que se prohíba la participación de las universidades rusas, que apoyaron expresamente la guerra de Rusia contra Ucrania, en este tipo de competiciones. Según el documento, se excluiría a casi todas las universidades rusas de alto nivel que participan en MOOT internacionales.

España no logra anular laudo a favor de sociedades propiedad de Bridgepoint

El comité ad hoc del procedimiento de anulación del arbitraje Watkins Holdings y otros contra España, a través de los que el fondo británico Bridgepoint invirtió en plantas de renovables españolas,  ha decidido rechazar la petición de la defensa de España para anular el laudo de 77 millones de euros, de enero de 2020, a favor de las demandantes, relacionado con las reformas energéticas de las renovables impulsadas por el Gobierno español entre 2010 y 2014.

Bielorrusia solicita a Chile mediar en conflicto por mina Rajo Inca

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) de Chile rescindió recientemente el contrato, adjudicado en el primer trimestre de 2021, con el consorcio CBM, formado por la compañía chilena Movitec y la estatal bielorrusa Belaz, por retrasos en las obras de movimiento de tierras y problemas de seguridad en el proyecto minero Rajo Inca de cobre y molibdeno. Tras la decisión de un tribunal chileno de no admitir un recurso de Belaz el Gobierno bielorruso ha contactado con la Cancillería chilena para intentar la negociación, entre ambos países no existe ningún tratado bilateral de protección a la inversión.

Bolivia solicita nulidad del laudo con BBVA e informa sobre casos abiertos

Bolivia ha presentado la solicitud de anulación del laudo de 105 millones de euros dictado en el arbitraje con la entidad española Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) como accionista mayoritario de AFP Previsión. Así lo ha confirmado en la presentación de la “Audiencia de Rendición de Cuentas Final 2022” el Procurador General del Estado Wilfredo Chávez, quien indicó que la solicitud será pública en el mes de abril. En la presentación del informe, el procurador ofreció detalles de los otros arbitrajes internacionales que disputa Bolivia y su estado actual.

Argentina da marcha atrás en políticas contra Edesur ante posible arbitraje

Las declaraciones de Walter Martello, interventor del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) argentino, a inicios de la semana pasada contra la concesión del servicio de distribución eléctrica de la compañía energética Edesur, propiedad de la italiana Enel, hicieron saltar todas las alarmas de la compañía ante lo que podría suponer un nuevo arbitraje de inversiones.

Noticias