El tribunal del arbitraje de inversiones Autopista del Norte v Perú ha concedido a la demandante una compensación de 8,6 millones de US dólares en la reclamación relacionada con una concesión vial presentada en 2018.
Analizan respeto de empresas chinas a DDHH y medioambiente en América Latina
En el marco de la 49° sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, más de 60 organizaciones de la sociedad civil presentaron el informe “Derechos Humanos y Actividades Empresariales Chinas en Latinoamérica. Casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela” que evalúa 26 proyectos chinos que operan en nueve países de América Latina, para analizar el cumplimiento de China de los estándares internacionales en materia de derechos humanos y medioambiente en proyectos en el sector energético.
México elimina el arbitraje en contrato de explotación de gas con TC Energy
El 1 de Julio de 2022, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México celebró acuerdos de participación en alianzas estratégicas con TC Energía y NewFortress Energy Corporation. En el caso de TC Energía, el contrato de uno de los proyectos, el del gasoducto de Tula-Villa de Reyes no contemplará el arbitraje para la resolución de conflictos.
Estudio: “Del sueño solar de España a la pesadilla Legal”
Un informe del Transnational Institute analiza las demandas de arbitraje de inversiones recibidas por España en la última década, casos que le han convertido en el segundo país más demandado del mundo en procedimientos de inversión. Los autores del informe lo hacen desde el perfil de los demandantes planteando la problemática del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) que, según su argumentación, aleja a estos conflictos de la transición hacia energías más sostenibles.
Chile se resiste a pagar el laudo del arbitraje con Pey Casado
El juzgado 101 de Madrid ha abierto una pieza separada para que el Gobierno de Chile pueda presentar sus alegaciones ante su pretensión de no cumplir el histórico laudo por el medio chileno El Clarín, propiedad del español Víctor Pey Casado que reclamó la pérdida de sus inversiones durante la dictadura de Pinochet en la década de los años 70.
PDVSA pide a un tribunal de EEUU que suspenda litigio de ConocoPhillips
Petróleos de Venezuela (PDVSA) presentó, el miércoles 29 de junio, un escrito en un tribunal estadounidense para impedir el embargo de activos que pretende llevar a cabo ConocoPhillips contra las acciones de la compañía venezolana Citgo. En el escrito, PDVSA pide al juez Leonar P. Stark, del distrito de Delaware, que desestime o anule por falta de jurisdicción el procedimiento.
Aseguradoras pueden llevar conflicto con Venezuela por buque hundido a arbitraje
Las aseguradoras de un crucero que colisionó en 2020 con un buque de la Armada venezolana hundiéndolo pueden llevar el conflicto con Venezuela a arbitraje en Londres, aunque esto no impide que la república bolivariana litigue en el extranjero.
Empresario español pierde arbitraje de inversiones contra Costa Rica
“El Tribunal Arbitral por unanimidad rechaza en su totalidad las demandas del Sr. Díaz Gaspar”, así concluye el laudo del arbitraje presentado por el empresario español Alejandro Díaz Gaspar contra Costa Rica por alentar una campaña contra su negocio de procesamiento de pollo “Ibérico”.
Antofagasta llega a acuerdo con comunidades para seguir operación minera
El acuerdo entre Antofagasta y las comunidades rurales de la comuna de Salamanca (en Chile) ha significado la continuidad en los trabajos de la mina Los Pelambres, interrumpidos por las protestas que continuaron a un derrame en suelo aledaño a los conductos de transporte del cobre. Las alarmas saltaron por la posibilidad de que el flujo hubiera llegado a algún acuífero.
Nuevo TCE: no a arbitraje intracomunitario y a protección de industria fósil
El 24 de junio de 2022, las Partes Contratantes del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) se reunieron para confirmar el acuerdo final sobre la modernización del TCE y aprobar la Comunicación Pública en la que se explican los principales cambios contenidos en este acuerdo. Entre lo recogido en el acuerdo se prohibe a los inversores europeos presentar demandas inversor-Estado contra Estados miembros de la Unión Europea. También se eliminará de manera gradual la protección a la actividad inversora en la industria fósil.
Técnicas Reunidas inicia arbitraje en Argelia por complejo de hidrocarburos
Un contrato de un billón de dólares es el objeto del conflicto llevado a arbitraje por Técnicas Reunidas contra el consorcio formado por la noruega Neptune Energy y la argelina Sonatrach ante la solicitud para ejecutar los avales de fiel cumplimiento, por un importe de 80 millones de euros, del proyecto Touat Gaz.
Otro arbitraje contra Compañía de Mercado Eléctrico argentino ante la CPA
Un nuevo arbitraje instado contra Argentina ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) está relacionado con las energías renovables y los proyectos concedidos bajo el programa RenovAr. Tras los arbitrajes de Ullum Solar, Fiambalá Solar y el primero anunciado de 360 Energy, la compañía de energías renovables Fieldfare Argentina SRL, filial de a hispano-británica FieldFare Renewables, protagoniza el caso 2022-10 en la CPA contra la argentina Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico.