El 24 de junio de 2022, las Partes Contratantes del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) se reunieron para confirmar el acuerdo final sobre la modernización del TCE y aprobar la Comunicación Pública en la que se explican los principales cambios contenidos en este acuerdo. Entre lo recogido en el acuerdo se prohibe a los inversores europeos presentar demandas inversor-Estado contra Estados miembros de la Unión Europea. También se eliminará de manera gradual la protección a la actividad inversora en la industria fósil.
En relación con la industria fósil, el borrador de acuerdo refleja, bajo el epígrafe “Flexibilidad”: “Excluir la protección de las inversiones en combustibles fósiles en sus territorios, teniendo en cuenta sus objetivos individuales de seguridad energética y clima. Por ejemplo, la UE y el Reino Unido han optado por excluir las inversiones relacionadas con los combustibles fósiles de la protección de las inversiones en virtud del TCE, incluso para las inversiones existentes a partir de la entrada en vigor de las disposiciones pertinentes y para las nuevas inversiones realizadas después del 15 de agosto de 2023 a partir de esa fecha, con excepciones limitadas.
Las exclusiones previstas no afectarán, por principio, a la protección de las inversiones en el territorio de otras Partes Contratantes, a menos que éstas opten por aplicarlas recíprocamente a los inversores de dichas Partes Contratantes.”
En el resumen de los principales objetivos conseguidos durante las negociaciones, el epígrafe 6, que versa sobre Organización Regional de Integración Económica (Regional Economic Integration Organisation, REIO) bajo la que únicamente la Unión Europea se puede acoger de momento,
se aclara que los artículos 7 (Tránsito), 26 (Solución de controversias en materia de inversiones), 27 (Controversias entre Partes Contratantes), 29 (Comercio con países no miembros de la OMC) no se aplicarán entre las Partes Contratantes que sean miembros de la misma Organización Regional de Integración Económica en sus relaciones mutuas.”
El documento “Decision of the Energy Charter Conference” (Brussels, 24 de junio, 2022, CCDEC) explica los principales cambios contenidos en al acuerdo de principio. Tras la finalización de una revisión editorial y jurídica, el proyecto de texto se comunicará a las partes contratantes antes del 22 de agosto para su adopción por la Conferencia de la Carta de la Energía el 22 de noviembre de 2022.
A partir de entonces, el TCE modernizado entrará en vigor 90 días después de la ratificación por tres cuartas partes de las partes contratantes.