Noticias

Alemania se une a la ola de retiradas del Tratado de la Carta de la Energía

Alemania se ha unido a los recientes países que han decidido retirarse del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) porque ven en él un texto incompatible con las actuales urgencias que afrontan los Gobiernos en la lucha contra el cambio climático. Las voces que reclaman que sea la Unión Europea quien renuncie a la modernización y decida retirarse cada vez son más, los últimos, 79 diputados franceses que han exhortado a Emmanuel Macron a que tome cartas en el asunto y actúe desde el seno del Consejo europeo, y un grupo de alcaldes de diferentes ciudades europea que piden a la Comisión Europea el rechazo y la notificación a la Secretaría del TCE.

Eslovenia se retira del Tratado de la Carta de la Energía

A pesar de la recomendación y la muestra de disconformidad de la Comisión Europea sobre los retiros recientes de España, Francia, Países Bajos y Polonia del Tratado de la Carta de la Energía (TCE), Eslovenia ha anunciado que también planea el retiro de este tratado internacional. La Comisión Europea advirtió hace unas semana que es mejor defender la negociación desde dentro, puesto que todos los que renuncien al TCE tendrán que someterse a las viejas reglas durante 20 años más.

Argentina, chileno y francés forman tribunal del arbitraje HSBC-El Salvador

El arbitraje entre la entidad financiera HSBC Latin American Holdings (UK) Limited y El Salvador ya tiene tribunal en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). La argentina Valeria Galíndez (presidenta), el chileno Andrés Jana Linetzky y el francés Thomas Clay componen la terna que decidirá sobre esta controversia en la que HSBC demanda alrededor de 50 millones de dólares.

Secretaría de la Carta de la Energía recuerda alcance de cláusula de extinción

El 3 de noviembre, la Secretaría de la Carta de la Energía recordó, a través de una nota de prensa, el alcance de la cláusula de extinción (sunset clause) en relación con la disposición del artículo 62(1) de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, que permite a los Estados terminar o retirarse de un tratado debido a “cambios fundamentales de circunstancias” imprevistos.

Grupo estadounidense Próspera reclama más de 10.700M$ a Honduras

El Grupo Próspera reclama 10.775 millones de dólares por daños y perjuicios a Honduras ante la eliminación del sistema conocido como Zonas de Empleo y Desarrollo (Zede), áreas con un sistema legal, fiscal y judicial propio, que Honduras ahora denuncia como ilegal. Zede Próspera se apoya en el Artículo 10.16 del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y Republica Dominicana (CAFTA-DR) por el que el 16 de diciembre podría presentar el arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).

Filial de OHL abre procedimiento de anulación en arbitraje con Perú

El concesionario Autopista del Norte, del grupo español OHL, ha abierto un procedimiento de anulación en el arbitraje que mantiene con Perú en el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). En julio de 2022, el Tribunal encargado del procedimiento rechazó las pretensiones de los demandantes compensándolos tan solo con un 5% de lo reclamado por sobrecostos en una obra vial.

Fin a arbitraje de 30M$ en Chile por proyecto de tierras raras

La compañía Aclara Resources Inc., subsidiaria de Hochschild y Pelham Investment Corporation, ha anunciado el laudo a su favor en el arbitraje que mantenía en Chile, desde finales de 2020, con la constructora Madesal SpA por el incumplimiento de un contrato para la explotación de un yacimiento de tierras raras. La demanda fue presentada ante el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Santiago por Madesal originalmente contra REE Uno SpA -propiedad de Hochschild Mining (compañía registrada en Reino Unido).

Noticias