Noticias

Berkeley notifica a España intención de acudir a arbitraje por mina de uranio

La minera Berkeley ha presentado al Gobierno de España la notificación de disputa de inversión, el primer paso que activa las negociaciones antes de la presentación formal de un arbitraje internacional que invoca el incumplimiento del Tratado de la Carta de la Energía (TCE). Así lo comunicó en Información Privilegiada emitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el 18 de noviembre de 2022.

Honduras Próspera pide a Honduras diálogo confidencial para evitar arbitraje

La negativa de Honduras a firmar un convenio de confidencialidad, para iniciar las negociaciones con la Zona de Empleo y Desarrollo (Zede) Honduras Próspera e intentar evitar el arbitraje antes del próximo 16 de diciembre, ha provocado que la Zede aclare sus intenciones. En un comunicado, publicado en su página web, Honduras Próspera incide en que el “Diálogo debe realizarse de manera formal, bajo un acuerdo de no divulgación y sin perjuicio para las partes”, y hace referencia a un documento del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) que recomienda las conversaciones en forma confidencial.

Tribunal de arbitraje condena a Venezuela al pago de 105M$ a filial de Occidental Petroleum

Venezuela deberá indemnizar a Venezuela US, filial de la estadounidense Occidental Petroleum, con 105 millones y medio de US dólares, por implementar una medida discriminatoria que evitó que la demandante no recibiera el pago de los dividendos en su participación en el proyecto Petroritupano, mientras que otro inversor, Petrobras Argentina, subsidiaria de la brasileña Petrobras, sí los recibió. El arbitraje comenzó en 2013 y el laudo final ha sido firmado el 4 de noviembre de 2022.

Cuatro mujeres referente del arbitraje internacional en Iberoamérica

Por primera vez, una institución empresarial española ha reconocido el trabajo de cuatro mujeres relacionadas con el arbitraje internacional en la región de Iberoamérica. Urquiola de Palacio, Elena Otero-Novas, Macarena Letelier y Cecilia Flores Rueda han sido galardonadas en los Premios de la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE) por su trabajo y trayectoria destacados en el mundo del arbitraje internacional en Iberoamérica.

El español y una corte referente protagonistas del arbitraje en Iberoamérica

El 16 de noviembre se celebró una Jornada sobre Arbitraje Internacional en Iberoamérica en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en la que se trató, especialmente, la relevancia de los idiomas de la región, el español y el portugués, como protagonistas en el arbitraje y comercio internacionales. La jornada contempló dos sesiones académicas: “La cultura jurídica y la lengua como punto de encuentro del arbitraje” y “Hacia una corte arbitral internacional de referencia”, además de la ceremonia de entrega de premios a cuatro mujeres referentes del arbitraje en Iberoamérica, organizada por la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE).

Recusado árbitro en arbitraje entre la alemana Lufthansa y Venezuela

El secretario general de la Corte Permanente de Arbitraje Marcin Czepelak ha aceptado la recusación solicitada por Venezuela de Wolfgang Peter, designado por Deutsche Lufthansa en el arbitraje que mantienen ambas desde junio de 2021. La relación de Peter con uno de compañero de su firma, también árbitro internacional, es motivo de dudas justificadas para “un tercero razonable, justo e informado”, según Czepelak.

Ecuador ante posible arbitraje con empresa Petrolia

La empresa Petrolia Ecuador SA, filial de la canadiense New Stratus Energy Inc., ha manifestado que recurrirá a todas las acciones que sean necesarias, entre ellas el arbitraje, si se violan sus derechos en la explotación de petróleo crudo en la Región Amazónica ecuatoriana. Así lo ha manifestado después de que el Gobierno de Ecuador comunicara el proceso de reversión de los bloques 16 y 67.

La regulación de la financiación de terceros en la UE no es necesaria, según los expertos

Según un grupo de expertos reunidos por la firma Accuracy en sus oficinas de Madrid la regulación de terceros que pretende llevar a cabo la Unión Europea no es necesaria. Este mecanismo ya tiene sus propios sistemas de regulación en el mercado mundial y la pretendida normativa, que busca un mayor control, no está teniendo en cuenta cómo funciona el sector. Los expertos se preguntaron por qué un tratamiento diferente hacia el TPF y no se pide lo mismo a otras formas de acceder al capital en los mismos conflictos.

Noticias