Ante la reclamación a través de arbitraje de inversiones con la que amenaza el grupo estadounidense Próspera a Honduras, el Gobierno hondureño ha revelado que está en disposición de contratar a una firma de abogados internacional para encarar la defensa ante el posible arbitraje en el que la compañía reclama 10.700 millones de dólares.
El ministro de Desarrollo Económico Pedro Barquero explicó en rueda de prensa que, aunque están en periodo de negociaciones, en el caso de que el arbitraje se haga realiada el próximo 16 de diciembre, cuando finaliza el plazo de conversaciones, el Gobierno hondureño necesitará contratar a un bufete internacional.
Barquero matizó que aún no se han sentado con los directivos de la empresa, tan solo con sus abogados a los que han negado la firma de un convenio de confidencialidad.
El reclamo de Grupo Próspera
El Grupo Próspera reclama 10.775 millones de dólares por daños y perjuicios a Honduras ante la eliminación del sistema conocido como Zonas de Empleo y Desarrollo (Zede), áreas con un sistema legal, fiscal y judicial propio, que Honduras ahora denuncia como ilegal.
Zede Próspera se apoya en el Artículo 10.16 del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y Republica Dominicana (CAFTA-DR) por el que el 16 de diciembre podría presentar el arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
El Grupo Próspera está formado por Honduras Próspera (Delaware), John’s Bay Development Company LLC (US-Delaware) y Próspera Arbitration Center LLC (US-Texas).