México ha sido declarado responsable de denegación de justicia en un arbitraje de inversiones iniciado por tres compañías estadounidenses del sector petrolero, en 2021, por la rescisión de un contrato por parte de Petróleos Méxicanos (Pemex).
Reino Unido: Civil Justice Council publica Informe provisional sobre el TPF
El Civil Justice Council (CJC), órgano de asesoramiento al Poder Judicial británico, ha publicado un informe provisional (“Review of Litigation Funding. Interim Report and Consultation“) que responde a la petición hace unos meses del Lord Chancellor a raíz de la decisión del Tribunal Supremo en el asunto “PACCAR“, que cuestionó la validez de determinados acuerdos de financiación de terceros (TPF).
SCC elegirá sede fuera de la UE en arbitraje de inversión intracomunitario
El Instituto de Arbitraje de la Stockholm Chamber of Commerce (SCC) seleccionará como sede de arbitrajes de inversiones entre partes de la UE distritos judiciales fuera del espacio comunitario. La corte, que hasta ahora primaba Estocolmo como sede de este tipo de arbitrajes, pretende asegurar así la ejecutabilidad legal de los laudos fruto de arbitrajes de inversiones entre Estados de la Unión.
Rechazan recusación de Sands basada en declaración sobre tercero financiador
Los coárbitros del tribunal del arbitraje entre Silver Bull y México han rechazado la propuesta de recusación de la minera del árbitro Philippe Sands, designado por México, en el arbitraje que mantienen ambas partes ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por el proyecto minero Sierra Mojada. Silver Bull basó su solicitud en las afirmaciones sobre la financiación de terceros contenidas en una declaración de Sands en otro arbitraje. La minera cuenta en este arbitraje con el fondo Bench Walk Advisors LLC para cubrir determinados costos de la empresa en este arbitraje.
Tribunal Supremo francés rechaza recurso de los Herederos de Sulu
El Tribunal Supremo francés ha rechazado un recurso presentado por los Herederos del Sultán de Sulu contra la revocación del laudo del arbitraje con Malasia, que condenó al país al pago de 15.000 millones USD por rentas impagadas en un contrato de arrendamiento que se remonta a 1878.
El Arbitraje en Brasil: Breve Comparación con el Poder Judicial
El informe “Arbitration in Brazil. A Brief Comparison With the Judiciary and the Generation of Economic Benefits for Users and Society” (“El Arbitraje en Brasil. Breve Comparación con el Poder Judicial y la Generación de Beneficios Económicos para los Usuarios y la Sociedad”), elaborado por miembros del equipo brasileño de FTI Consulting: Leonardo Florencio, Senior Managing Director, Guilherme Schreuders, Senior Director, y Felipe Esteves, Senior Director, junto al Comité Brasileiro de Arbitragem (CBAr), analiza el arbitraje brasileño y los beneficios a la sociedad y a la economía del arbitraje como método alternativo de resolución de disputas mostrando un mercado consolidado, con grandes expectativas y en evolución.
Tribunal de Santiago rechaza anular laudo de Gente Oil en contra de Ecuador
Elina Mereminskaya (E.Mereminskaya. Independent Arbitrator. FCIArb. PhD. LLM.) analiza una reciente decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago (Chile) que rechaza la solicitud de anulación de Ecuador del laudo a favor de la estadounidense Gente Oil. Mereminskaya, además de examinar los argumentos de la Corte, defiende el sólido apoyo que brinda este órgano al arbitraje comercial internacional con sede en Chile.
[Antecedentes. El arbitraje es “Gente Oil Ecuador PTE. Ltd. v. República del Ecuador“, en el que, en mayo de 2022, un tribunal arbitral internacional constituido bajo Reglas de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI o UNCITRAL) emitió un laudo que confirmó que las acciones de Ecuador incumplieron el Contrato de Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Bloque Singue de la Región Amazónica Ecuatoriana. El tribunal condenó a Ecuador a pagar más de $10,7 millones por sus incumplimientos contractuales, además del pago para reparar daños morales y de reputación de la compañía.]El arbitraje por la Represa de Yanapuquio en el Perú
El Ministerio de Desarrollo Agraria y Riego del Perú (Midagri) está inmerso en un arbitraje con la consultora en ingeniería Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A. (AEM), encargada de la elaboración del expediente técnico de la represa de Yanapuquio. AEM debía entregar el estudio en marzo de 2022, pero el documento se entregó fuera de plazo y produjo el retraso del proyecto. El Midagri sancionó a la empresa, que abrió un arbitraje en la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Ecuador: Consorcios de radares inician arbitraje contra la Administración
La suspensión de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) de los contratos de delegación de servicios a los consorcios de radares Ecutransit y Seviecu, licitados en julio de 2023 para 12 años, ha provocado que las empresas inicien un procedimiento de arbitraje. La suspensión se produce por las denuncias de irregularidades denunciadas por el secretario general de Integridad Pública, José Julio Neira.
Venezuela gana último de los arbitrajes de la familia García Armas
Luis García Armas, inversor español en Venezuela, ha perdido el arbitraje de inversiones iniciado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) en 2016, por la expropiación de sus bienes en el sector de la distribución y alimentación en el país. Otro procedimiento de miembros de su familia fue rechazado por falta de jurisdicción en 2019, bajo Reglamento UNCITRAL y administración de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), y otro más, el de Serafín García Armas y Karina García Gruber, que aunque obtuvo un laudo a favor emitido por un tribunal de la CPA, vieron cómo la Corte de Apelaciones de París lo anuló después porque los demandantes, de doble nacionalidad española y venezolana, no tenían la nacionalidad española en el momento en el que hicieron la inversión.
Caso Meritage: Inversores solicitan la anulación del laudo en CIADI
Los inversores estadounidenses del proyecto inmobiliario Meritage, que obtuvieron una decisión en contra en el arbitraje de inversiones abierto contra Colombia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), han solicitado la anulación del laudo que aceptó que el país se acogiera a la figura de Excepción de Seguridad Esencial, prevista en los acuerdos del “General Agreement on Tariffs and Trade (GATT)” (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Quinn Emanuel tendrá que pagar costas por no revelar fuente de informe
Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan UK tendrá que pagar una sanción en costas de un 30% en el caso por la no revelación de la fuente autora de un informe fraudulento utilizado en un arbitraje entre dos empresarios rusos. A través del informe se pretendía aumentar el quantum concedido en el laudo de 94 a 300 millones USD.




