El Tribunal Constitucional (TC) español ha estimado un recurso de amparo presentado por la compañía Sogeosa en relación a la anulación de un laudo por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en el caso Acuamed. El TC considera que el TSJM se excedió en sus funciones vulnerando el derecho a la tutela judicial efectiva ante una decisión arbitral motivada.
CIMIC, de ACS, consigue acuerdo en Australia y pone fin a arbitraje con JKC
CIMIC ha llegado a un acuerdo en el conflicto contractual por el proyecto de gas natural licuado (GNL) de Ichthys. La constructora controlada por la española ACS pagará 492,5 millones de dólares australianos a JKC Australia y evita que se inicie el arbitraje cuyas primeras audiencias iban a celebrarse a partir del 14 de abril de 2022. CIMIC ha hecho público el acuerdo a través de un comunicado hecho a sus accionistas en su página web.
Consorcio italiano en arbitraje con Venezuela por proyecto ferroviario
Las compañías italianas Astaldi, Ghella y Webuild están envueltas en un arbitraje con Venezuela y el Instituto Autónomo de Ferrocarriles por deudas relacionadas con un proyecto de construcción de vías ferroviarias. El arbitraje fue presentado en 2019 ante la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
El rol de los tratados de inversión en la lucha contra el cambio climático
El rol de los tratados de inversión y la resolución de conflictos entre Estados e inversores y su influencia en la lucha contra el cambio climático son protagonistas de una compilación de documentos, hecha por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), para establecer una posible guía y hoja de ruta de la gobernanza internacional en su compromiso para mitigar el cambio climático. Que el actual régimen de tratados de inversión es incompatible con los objetivos de la acción climática es una de las declaraciones más contundentes.
La Suprema Corte de México desestima impugnación sobre nueva Ley energética
La Suprema Corte de México ha bloqueado una impugnación hecha a la reforma energética impulsada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Esta situación puede provocar que numerosas compañías inversoras en el sector energético mexicano se planteen finalmente recurrir al arbitraje internacional para defender sus intereses. [artículo actualizado a 12 de marzo de 2022]
Propuesta de recusación argentina de tribunal CIADI completo es rechazada
La propuesta de descalificación presentada por parte de Argentina en el arbitraje con la estadounidense AES Corporation ha sido rechazada. Se trata de un procedimiento registrado en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) en diciembre de 2002.
Fiscalía de Madrid rechaza someter a arbitraje disputa de Merlin por LOOM
La Fiscalía Provincial de Madrid (España) ha rechazado que se someta a arbitraje la disputa de 170 millones de euros entre Merlin Properties y la empresa de coworking Loom, relacionada con la valoración de la compañía de espacios de trabajo flexible, tal y como quería Merlin.
Chicago Bridge & Iron Company presenta arbitraje de inversión contra Colombia
La compañía británica Chicago Bridge & Iron Company (CB&I) ha presentado un arbitraje de inversiones contra Colombia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) en relación al desarrollo de una refinería de petróleo.
Nuevo arbitraje de inversión de empresas alemanas y españolas contra España
Un grupo de compañías alemanas y españolas ha presentado una demanda de arbitraje de inversiones contra España ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) en relación con su inversión en compañías de generación de energías renovables.
Madrid se prepara para el arbitraje contra Colombia por Triple A
El conflicto sobre la venta de las acciones embargadas de AAA de Colombia que mantiene la corporación pública madrileña Canal de Isabel II, a través de Interamericana de Servicios SA (Inassa), en el país andino se dirimirá a través de arbitraje.
Paul Reichler y su carta de renuncia como asesor legal de Nicaragua
El reconocido abogado estadounidense Paul Reichler anunció su renuncia como asesor internacional del Gobierno de Daniel Ortega hace poco más de un mes. En una emotiva carta dirigida a Ortega lamenta el estado dictatorial instaurado en Nicaragua y alude a su conciencia moral para “cortar los lazos” y dejar de servir al Gobierno nicaragüense. Reichler ha representado a Nicaragua durante 40 años en numerosos casos ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
EEUU advierte a México de que su reforma eléctrica pone en riesgo la inversión
Katherine Tai, Representante de Comercio de Estados Unidos, ha enviado a Tatiana Clouthier, secretaria de Economía de México, una carta instando a que México suspenda el impulso de la reforma eléctrica de Andrés Manuel López Obrador, presidente mexicano, por el impacto que tendrá en la sinversiones de las empresas estadounidenses y las violaciones que se producirían sobre el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).