Noticias

Hydro Energy e Hydroxana contra España en su intento por no ejecutar laudo

Hydro Energy e Hydroxana, que presentaron un procedimiento para la ejecución del laudo contra España ante tribunales estadounidenses en septiembre de 2021, argumentan que España debe pagar el laudo y que las leyes europeas no lo impiden. El procedimiento de anulación del laudo de este arbitraje presentado por España en el Centro Internacional de Arreglo de diferencias relativas a Inversiones (CIADI) sigue abierto.

Grupo Prisa y mexicana Coral llegan a acuerdo para finalizar arbitraje

El Grupo español Prisa ha llegado a un acuerdo que pone fin al arbitraje con el grupo mexicano Corporativo Coral en un conflicto relacionado con las acciones de la mexicana Radiópolis. El arbitraje fue presentado por Prisa ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) por desacuerdo en la formación del Consejo de Administración de Radiópolis, entidad de la que ambas son propietarias al 50%.

Canal de Isabel II busca una salida negociada al conflicto en Colombia por Triple A

La empresa pública española Canal de Isabel II estaría buscando dar una salida diplomática al conflicto con Colombia sobre la expropiación de las acciones de la empresa Triple A. Hoy darían comienzo una serie de reuniones con autoridades colombianas para evitar el arbitraje y recuperar el control sobre la compañía expropiada que gestionaba, a través de Interamericana de Servicios SA (Inassa), el contrato de acueducto y alcantarillado de la ciudad de Barranquilla.

Tribunal Supremo de EEUU revive caso sobre el Pissarro expoliado por nazis

El Tribunal Supremo de los EE.UU. ha resuelto de manera unánime en favor de la familia Cassirer en su controversia frente a la Fundación Thyssen-Bornemisza para la recuperación del cuadro de Camille Pissarro “Rue St. Honoré en la Tarde, Efecto Lluvia“, que fue expoliado por los Nazis en la Segunda Guerra Mundial y que actualmente se encuentra colgado en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

África: Radiografía de la financiación de terceros y de los costes en arbitraje

La encuesta “Survey on Costs and Disputes Funding in Africa” realizada por la Africa Arbitration Academy pone de relieve la situación en el continente del arbitraje y la percepción de todos los públicos implicados, además de acercarnos a la realidad de la financiación de terceros en una región en la que los grandes arbitrajes relacionados con recursos naturales, minerales o infraestructuras están dibujando el presente del arbitraje internacional y de inversiones.

Odebrecht y Perú acuerdan parar laudo para llegar a acuerdo por Chavimochic

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha comunicado el acuerdo al que ha llegado con la concesionaria del proyecto Chavicmochic, formada por las brasileñas Odebrecht y Graña y Montero, para suspender el laudo del arbitraje y reiniciar los trabajos del proyecto de irrigación. Hasta ahora, el Midagri se había resistido por, entre otros, no asegurar que las empresas pudieran volver a demandar al Estado en un futuro.

Arbitraje de cementera Holcim con Ecuador en la Corte Permanente de Arbitraje

Holcim Investments (Spain) SL presentó la demanda de arbitraje contra Ecuador en mayo de 2021 bajo Reglamento de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi o Uncitral, según siglas en inglés) invocando el Acuerdo para la Promoción y Protección de Inversiones (APPRI) entre España y Ecuador. La autoridad administradora es la Corte Permanente de Arbitraje (CPA).

Portuaria Montecon a arbitraje en Uruguay por acuerdo con Katoen Natie

La operadora portuaria chileno-canadiense Montecon, propiedad de la chilena Ultramar y de la canadiense ATCO, recurrirá a arbitraje contra Uruguay por las pérdidas que ha sufrido ante la concesión otorgada a la compañía Katoen Natie. Actualmente se encontraría en proceso de conciliación como recogen los tratados internacionales suscritos con los Estados origen de sus accionistas: Chile y Canadá.

Noticias