Noticias

Un juzgado español ejecuta el laudo del arbitraje contra Chile por El Clarín

Un juzgado español ha ordenado la ejecución de un laudo contra Chile por la confiscación del diario El Clarín a los inversores españoles propietarios. Este arbitraje es un enrevesado procedimiento que ha pasado por múltiples etapas en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) desde que se registró en 1998. La última en enero de 2020, cuando un tribunal emitió su decisión sobre la anulación presentada por los demandantes: Víctor Pey Casado y la Fundación Presidente Allende.

México condenada al pago de 6,7M$ por daños a singapurense PACC Offshore

El 11 de enero de 2022, el tribunal del arbitraje entre la compañía singapurense PACC Offshore (POSH) y México dictó el laudo del procedimiento. El 10 de mayo de 2022 se ha publicado en la web del CIADI el documento haciéndose público el monto de la condena a México que asciende a 6,7 millones de dólares por daños, muy lejos de los más de 200 millones de dólares que reclamaba la demandante, por las pérdidas durante la paralización de los buques de la compañía singapurense y las consecuentes pérdidas de reparación y por no uso.

CFE presenta reconvención en arbitraje con Iberdrola que amenaza con nueva demanda contra México

Iberdrola presentó un arbitraje internacional contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México en marzo de 2021 por una sanción millonaria reclamada por la mexicana por los retrasos en las operaciones de la central Topolobambo. La CFE ha presentado una reconvención por más de 190 millones de dólares por daños, entre otros, mientras la multinacional española advierte de que si no se le conceden los permisos para operar una planta en Nuevo León planteará una nueva demanda.

España tendrá que indemnizar a Renergy con 33 millones de dólares

España ha sido condenada en el arbitraje con Renergy, empresa con sede en Luxemburgo, ante un panel CIADI que ha valorado las pérdidas producidas por los cambios normativos de las energías renovables en 33 millonse de dólares. El laudo se acompaña de una opinión disidente de Philippe Sands que, en un momento en el que el arbitraje de inversiones es criticado por las trabas que puede suponer a la necesaria transición energética mundial, explica que la decisión de la mayoría del tribunal “prioriza los intereses de los inversores extranjeros por encima de los intereses del resto de actores sociales.”

El arbitraje que ha alterado el desayuno en Honduras: Kellogg’s v DIAPA

La multinacional Kellogg’s y la hondureña Distribuidora de Productos Alimenticio SA de CV (DIAPA) firmaron un contrato de distribución de los productos en 1972, desde 1999 DIAPA tenía un convenio en exclusiva. Todo cambió para DIAPA cuando Kellogg de Centroamérica decidió contar con más distribuidores lo que dio inicio a un procedimiento de arbitraje que ha acabado con los cereales más conocidos almacenados en la aduana hondureña.

La transición energética puede generar arbitrajes por 340.000 millones de dólares

El estudio “Investor-state disputes threaten the global green energy transition“, de Kyla Tienhaara, Rachel Thrasheb, B. Alexander Simmons y Kevin P. Gallagher, publicado en Sience el pasado 5 de mayo, advierte de que “La acción mundial contra el cambio climático podría generar más de 340.000 millones de dólares en reclamaciones legales de los inversores en petróleo y gas“. Los autores piden medidas directas para remediar la situación como la rescisión de los tratados bilaterales de inversión o retirar el consentimiento al arbitraje inversor-Estado en procedimientos relacionados con combustibles fósiles.

IEnova, filial de Sempra, gana arbitraje contra Shell México

A finales de abril, la compañía Infraestructura Energética Nova IEnova, filial de la estadounidense Sempra Energy, comunicó en un Hecho Relevante enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, que había sido notificada del laudo favorable a su subsidiaria Energía Costa Azul en un arbitraje iniciado por Shell México Gas Natural en 2020, al que también se unió Gazprom más tarde como demandante, y derivado de un contrato de prestación de servicios de almacenamiento de gas.

AMLO agrava la disputa con Vulcan en medio del arbitraje

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha ordenado el cierre de las operaciones y cierre en las extracciónes y canteras submanrinas que la compañía estadounidense Vulcan Materials Company administra en Quintana Roo, México. Y lo ha hecho en medio de un arbitraje de inversiones que mantiene con una subsidiaria de la compañía: Legacy Vulcan, por causarle pérdidas sustanciales e impedir la operación normal de sus operaciones en la cantera de Calica.

Noticias