Ciar Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Entrevistas
    • Análisis
    • Eventos
    • Nombramientos
    • Blog
  • Directorio
  • GLOBAL 100 Arbitraje
  • Arbitraje y Covid19
  • Contacto
Noticias 0

Marcada búsqueda de diversidad en arbitraje internacional en 2018

By Redacción @CIAR_Global · On 21 enero, 2019


Además de Achmea y las Reglas de Praga, las leyes argentina y uruguaya, el protocolo de ciber seguridad, la reforma del reglamento Ciadi otros temas como la búsqueda de diversidad en arbitraje internacional fueron claramente protagonistas tanto en los medios, como en las redes sociales relacionadas con el sector. A continuación, compilamos las opiniones de aquellos abogados internacionales de la región iberoamericana que han destacado el tema como fundamental en el año que ya hemos dejado.

Verónica Sandler, profesora de arbitraje de inversiones en la Universidad de Buenos Aires explica con vehemencia que: “En relación con el arbitraje internacional, considero que el hecho más significativo de 2018 fue la presencia activa de la mujer reclamando iguales oportunidades. Esta exigencia también se manifestó en instituciones, organismos internacionales y países que reconocen al arbitraje como una herramienta sustancial para la resolución efectiva de conflictos.

Durante este año, las mujeres incrementaron significativamente su participación en los ámbitos nacionales e internacionales dedicados al desarrollo del arbitraje, demostrando que tienen mucho que aportar desde su perspectiva profesional y de género.

los operadores jurídicos del arbitraje comienzan a comprender las ventajas que puede significar para el sistema la diversidad de opiniones y el enriquecimiento que eso genera

Fue notoria su participación orgánica y ejecutiva, logrando posesionarse hoy en el ámbito arbitral, que durante largo tiempo tuvo un predominio masculino. Hoy, los operadores jurídicos del arbitraje comienzan a comprender las ventajas que puede significar para el sistema la diversidad de opiniones y el enriquecimiento que eso genera.”

Mario Ballivian, socio de Criales y Urcullo (Bolivia) también subraya que: “La participación mucha más activa de las mujeres en el arbitraje creo que ha sido otro hito que ha marcado la agenda en 2018. Estoy plenamente convencido de que el rol de la mujer en el arbitraje –nacional e internacional– puede constituir un “game changer” para profundizar su importancia. Simplemente a manera de ejemplo, cabe manifestar que los principales Centros de Conciliación y Arbitraje en las ciudades más importantes de Bolivia (Santa Cruz, Cochabamba y La Paz) se encuentran a la cabeza de tres mujeres que desde mi perspectiva le han dado otra tónica y mayor impulso a dichos Centros.”

los principales Centros de Conciliación y Arbitraje en las ciudades más importantes de Bolivia (Santa Cruz, Cochabamba y La Paz) se encuentran a la cabeza de tres mujeres

Pilar Vasquez, socia fundadora de Vasquez & Asociados (Panamá), además de destacar temas como la corrupción y las nuevas tecnologías, cita: “la discusión y creación de diversos grupos orientados a que haya más equidad en el arbitraje, participación más importante de mujeres en todo lo relacionado con el medio.”

Raúl Pereira Fleury, asociado senior del área corporativa de FERRERE en Asunción (Paraguay), también destaca: “los esfuerzos para lograr mayor diversidad en el arbitraje, como el caso de los proyectos Arbitrator Intelligence, el ERA Pledge, Arbitral Women, entre otras.”

Más jóvenes en el arbitraje internacional

Julio Olortegui, asociado en Bullard Falla Ezcurra+ (Perú), apunta al movimiento activo de los abogados jóvenes relacionados con el arbitraje internacional: “el hito que destacaría para este 2018, en relación al arbitraje internacional, sobre todo en Latinoamérica, sería la proliferación de distintas asociaciones de practitioners jóvenes a lo largo de la región.

Desde hace ya algunos años, los abogados jóvenes venimos tomando un rol más protagónico en la proliferación y el desarrollo del arbitraje internacional en LatAm, siendo para mí 2018 el año que ha consolidado este “cambio de chip” de un rol algo pasivo a uno bastante más activo.

Hoy en día podemos ver asociaciones de “Very Young Arbitration Practitioners” en países como Perú, Chile, Colombia y México, estando por lanzarse pronto uno en Uruguay. Asimismo, existen también otras asociaciones de jóvenes en Argentina, Costa Rica, Guatemala y Ecuador, por mencionar solo algunos ejemplos. Independientemente de los nombres, todas estas asociaciones tienen la misma finalidad, ser una plataforma que le da voz a la juventud, a fin de no tener que esperar a tener más de 40 años para dar nuestro granito de arena en el desarrollo del derecho arbitral y sus buenas prácticas.

Finalmente, el hecho de que una asociación europea de gran renombre como es el Club Español de Arbitraje (CEA) haya decidido nombrar coordinadores para el CEA -40 (grupo de abogados jóvenes del CEA) en América, solo confirma que este 2018 ha sido el año de los jóvenes en Latinoamérica.”

arbitraje internacionalbusqueda de diversidad en arbitraje internacionaldiversidad
Share Tweet

Redacción

You Might Also Like

  • Nuevo Pudahuel.Autor: Phillip Capper, CC by SA 2.0. Noticias

    Chile a arbitraje CIADI por medidas Covid en el aeropuerto Nuevo Pudahuel

  • San Salvador. Autor: Owner of http://guanacosonline.org releases it under all Wikivoyage terms. Noticias

    HSBC amenaza a El Salvador con acudir a arbitraje por inacción de tribunales

  • Noticias

    Aseguradora Mapfre envuelta en los arbitrajes por la presa Hidroituango

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

FTI Consulting

Eventos

  • Lanzamiento de la Edición Especial de la Revista Panameña de Derecho Internacional Privado

    4 enero, 2021
  • Daños en el arbitraje internacional: ¿Cómo reclamar daños y cómo valuarlos?

    11 diciembre, 2020
  • III Congreso Nacional de Derecho Civil y Arbitraje, 24-27 de noviembre

    24 noviembre, 2020

ANÁLISIS

  • El dilema de la apelación en el arbitraje inversionista-Estado

    19 enero, 2021
  • Financiación de terceros, tecnología, pandemia… ¿qué le espera al arbitraje en 2021?

    13 enero, 2021
  • Principales claves y cambios en las nuevas reglas de la CCI

    4 enero, 2021

BLOG

  • Galdós: Un arbitraje en el siglo XIX para un escritor universal

    18 enero, 2021
  • Inteligencia Artificial y TPF vencedores en el I Premio Jurista Global

    15 diciembre, 2020
  • Equipo salvadoreño gana Competencia de Arbitraje celebrada en Honduras

    11 diciembre, 2020
  • Equipo mexicano logra bicampeonato en certamen internacional de arbitraje

    26 noviembre, 2020
  • Lo más leído en octubre de 2020 en arbitraje internacional en español

    30 octubre, 2020

SUSCRÍBETE

 

 


Protección de datos

Síguenos

Follow @@CIAR_Global
Follow on Instagram
  • Popular
  • Comments
  • Tags
  • Nicolás Boeglin: Audiencias orales entre Costa Rica y Nicaragua ante la CIJ

    25 julio, 2017
  • El arbitraje de la piña da la razón a la estadounidense Del Monte

    21 junio, 2016
  • Irán demanda a Estados Unidos ante la CIJ, por Nicolás Boeglin

    24 julio, 2018
  • Sisi Magali Silva Granados says: Invitado...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscribirme...
  • Sisi Magali Silva Granados says: Inscripción...
arbitraje arbitraje internacional Ciadi España arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión Perú Venezuela Colombia renovables Mexico Chile acuerdos comerciales publicaciones EE.UU. Ecuador UE árbitros

Categorías

  • Análisis
  • arbitraje covid19
  • Artículos
  • Blog
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Nombramientos
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Opinión
  • Política de Privacidad – Aviso Legal
  • Directorio

Nuestros temas:

  • Análisis (257)
  • arbitraje covid19 (70)
  • Artículos (73)
  • Blog (89)
  • Entrevistas (68)
  • Eventos (165)
  • Nombramientos (63)
  • Notas de prensa (77)
  • Noticias (1.642)
  • Opinión (10)

Nube de etiquetas

acuerdos comerciales arbitraje arbitraje de inversiones Arbitraje de inversión arbitraje internacional Chile Ciadi Colombia España Mexico Perú publicaciones renovables Venezuela

RSS Actualidad SEGIB

  • Iberorquestas entrega el galardón a Joven Intérprete 2020 en Costa Rica 19 enero, 2021
  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria 2020 15 enero, 2021
  • Consulta el cronograma de actividades de la Cooperación Iberoamericana para enero y febrero de 2021 14 enero, 2021
  • Historias de migración, solidaridad y determinación detrás de cada receta del concurso «Sabores Migrantes Comunitarios» 14 enero, 2021
  • Iberescena concede las ayudas de su convocatoria 2020/2021 13 enero, 2021

PROTECCIÓN DE DATOS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

AVISO LEGAL

POLÍTICA DE COOKIES

© 2019 CIAR Global - noeliamarcos@ciarglobal.com - T: +34 685 90 95 96

Mis ajustes
Ajustes de privacidadGoogle Analytics

Ajustes de privacidad

Google Analytics

Guardar mis ajustes