Un tribunal ha desestimado la demanda de arbitraje de una constructora china, Harbin Electric International, contra la Corporación Eléctrica de Ecuador (CELEC EP), en la que reclamaba sobrecostos en un proyecto de construcción de una autopista eléctrica.
Chavimochic: Perú y Odebrecht deben presentar un acuerdo que resuelva toda la disputa
El tribunal del arbitraje “Empresa Concesionaria Chavimochic SAC (Perú) v. República del Perú” ha condicionado la suspensión de la emisión del laudo a que las partes presenten un acuerdo que resuelva toda la controversia. Si no fuera así, el laudo se publicaría en 60 días. El tribunal ha emitido una Orden Procesal ante la petición de las partes de detener la emisión del laudo tras celebrarse un acuerdo que, a su juicio: “es sólo una mínima parte del Proyecto Chavimochic y deja todavía sin solución el resto del proyecto”.
El arbitraje tendrá un rol protagonista en las controversias derivadas de las sanciones a Rusia
Una de las conclusiones del debate abierto en el VIII Open de Arbitraje, organizado por la Asociación Europea de Arbitraje estos días en Madrid, es que el arbitraje va a ocupar un papel central en la resolución de las controversias derivadas de las sanciones a Rusia: muchas empresas se han visto obligadas a suspender o terminar contratos con socios en Rusia lo que dará lugar a disputas legales que se producirán en ambos sentidos.
España: el laudo de NextEra no se puede ejecutar
España presentó el 2 de mayo ante un tribunal estadounidense una nueva moción para que se desestime la petición de NextEra para que se ejecute el laudo de más de 290 millones de euros a favor de las compañías energéticas holandesas como indemnización a los perjuicios sufridos por los cambios normativos de las renovables promovidos por España entre 2010 y 2014.
México busca una asociación regional en relación con el mercado del litio
En relación con la reforma de la ley minera y la nacionalización del mercado del litio, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador ha explicado que han iniciado conversaciones con Bolivia, Argentina y Chile para apoyarse mutuamente, ante la creación de la nueva empresa mexicana del litio, creando una asociación. Además adelantó, en relación a las empresas que ahora están en este mercado, que tendrán que llegar a acuerdos.
Acuerdo entre Globalvia y Acciona en arbitraje iniciado en 2019 en Chile
Globalvia y Acciona han llegado a un acuerdo para finalizar un arbitraje abierto en 2019 por la primera por los perjuicios sufridos, en la compra de la Autopista Ruta 160 en Chile, por los incumplimientos denunciados en el contrato de construcción de un tramo.
Perú fue objeto de 9 arbitrajes CIADI en 2021 y tiene otros 13 pendientes
En 2021, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) registró 66 nuevos procedimientos bajo el convenio CIADI (en 2020 fueron 58) y 20 más bajo reglas distintas (14 UNCITRAL). Entre los datos facilitados por el Centro destacan los números atribuidos a Perú, que en 2021 recibió nueve demandas de arbitraje de inversiones y tiene además otros 13 arbitrajes pendientes.
Agroinsumos solicita rectificación del laudo en arbitraje con Venezuela
El 27 de abril, las compañías españolas Agroinsumos Ibero-americanos S.L., Inica Latinoamericana S.L., Proyefa Internacional S.L. y Verica Atlántica S.L. presentaron, en el marco de un arbitraje CIADI, una solicitud de decisión suplementaria y rectificación del laudo que condenó a Venezuela, a finales del mes de marzo pasado, al pago de más de 1.600 millones de dólares por la expropiación por el Gobierno de Hugo Chávez de las inversiones de las compañías, todas españolas, en 2010.
Alejandro García se incorpora al equipo de Arbitraje Internacional de Stewarts
Alejandro García se ha incorporado al equipo de Arbitraje Internacional de Stewarts en Londres. García cuenta con más de 18 años de experiencia en la resolución de disputas, con enfoque en el arbitraje comercial y de tratados de inversión.
El 157º estado contratante del CIADI: Kirguistán
El 21 de abril de 2022, Kirguistán ratificó el Convenio del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ante el Banco Mundial, uniéndose así a esta institución mundial para la resolución de diferencias internacionales relativas a inversiones y convirtiéndose en el Estado número 157 contratante del CIADI.
Turquía inicia arbitraje con UE por conflicto sobre productos farmacéuticos
Turquía ha iniciado un arbitraje contra la Unión Europea ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el marco de la diferencia que mantienen sobre las limitaciones turcas a la producción, importación y comercialización de productos farmacéuticos desde 2019.
El “plan B” de AMLO tras el rechazo a su Ley de la Industria Eléctrica
El Congreso mexicano rechazó hace unos días la reforma eléctrica impulsada por su presidente Andrés Manuel López Obrador, AMLO, y que había recibido críticas tanto desde el exterior como en el interior del país. AMLO explicó que contaba con un “plan B” ante la ambición de empresas y otros actores extranjeros sobre los recursos naturales de México. La reforma de la Ley Minera, con la restricción anunciada para que las empresas extranjeras no entren en el mercado del litio mexicano, fue aprobada casi inmediatamente después de rechazarse la de la industria eléctrica. La industria minera y la ICC México han advertido de la situación desfavorable que se le planteará al Gobierno mexicano.