Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Odebrecht, actual Novonor, junto a Graña y Montero, actual Aenza, que formaron la concesionaria del proyecto de irrigación Chavimochic, presentaron una demanda en febrero de 2023 para la anulación parcial del laudo del arbitraje contra la República de Perú. El recurso ha sido rechazado por la Corte Superior de Justicia de Lima y el Gobierno de Perú ya ha anunciado la convocatoria para una nueva adjudicación.

El tribunal del arbitraje del procedimiento, formado por Ignacio Torterola (presidente), Francisco González de Cossío (designado por los demandantes) y Elvira Martínez Coco (designada por la demandada), emitió este laudo el 28 de abril de 2022, y se publicó tras las dos prórrogas solicitadas por las partes con el objetivo de negociar una adenda al contrato y evitar una nueva licitación que retrasara los plazos de consecución de la obra. Negociación que finalmente no dio frutos.

Según el laudo dictado por el tribunal, el Gobierno peruano solo tuvo que asumir poco más de 247.000 US$ y resolvió mantener las normas sobre sustitución del Concesionario tal y como recogía el contrato de concesión.

Nueva convocatoria para licitación del proyecto

El Gobierno de Perú presentó el 13 de junio de 2023 una convocatoria internacional para adjudicación del proyecto Chavimochic III que se mantenía paralizado desde hace 6 años.

El objetivo principal del proyecto es garantizar el abastecimiento de agua potable a la población de Trujillo, así como atender las demandas del recurso hídrico de riego de los valles del Chao, Virú, Moche y Chicama, utilizando el potencial hídrico del río Santa.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.