El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) publica el análisis “Resolución de Conflictos en Línea”, que presenta una profunda revisión de los métodos de resolución online de conflictos (ODR), a través del estudio de su evolución e historia en países y sectores donde se desarrolla.
Tribunal chileno acoge recurso para protección de indígenas frente al litio
Un tribunal de la Corte Suprema de Chile ha acogido dos recursos de protección presentados por dos comunidades chilenas indígenas, de Coyo y Camar, contra las licitaciones aprobadas a una compañía china y a otra chilena. La sentencia del tribunal considera que el Ministerio de Minería no ha cumplido con el deber de consulta a las comunidades indígenas.
Major League Baseball busca activos de Telemicro en Nueva York para hacer cumplir laudo
Un total de 6 millones de dólares quiere recuperar la Major League Baseball (MLB) de la dominicana Telemicro (Corporación de Televisión y Microonda Rafa SA), tras el arbitraje que ambas partes han mantenido por los derechos de transmisión de la organización americana de béisbol profesional.
Guatemala hace recuento de sus arbitrajes de inversiones
Ante la entrada en el Gobierno de Guatemala como nuevo Procurador General de la Nación de Wuelmer Ubener Gómez González, el país ha hecho un recuento y ha presentado la situación de las controversias que mantiene ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). En total han sido siete los procedimientos de arbitraje de inversiones que comenzaron en 2007 con la demanda de la estadounidense Railroad Development Corporation que se zanjó con el pago por parte de Guatemala de 14,6 millones de dólares.
Polonia sanciona a Ferrovial y Técnicas Reunidas por central de Turów
Budimex, la filial polaca de Ferrovial, hizo público un comunicado el 26 de mayo en su página web en el que daba cuenta de la emisión de una nota de débito, por parte de Polska Grupa Energetyczna S.A. (PGE) -la estatal Grupo Polaco de Energía-, al consorcio que construye la unidad nº 7 de la central eléctrica de Turów (Budimex, Técnicas Reunidas y Mitsubishi).
En los últimos 4 años Perú ha ganado el 72% de los arbitrajes enfrentados
David Aníbal Ortiz Gaspar, Procurador Público del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú, presenta los datos que, a través de la mejora tecnológica, el equipo de la Procuraduría Pública del MTC ha logrado para cambiar el panorama en su contra que ha enfrentado el Estado peruano ante los numerosos arbitrajes en los que se ha visto implicado. El tema de este artículo: “Volteando el partido a la corrupción, con tecnología” es el título con el que la Procuraduría Pública del MTC se postula al premio “Buenas Prácticas en Gestión Pública 2022”, organizado por Ciudadanos Al Día y la Universidad del Pacífico.
Antônio Cançado Trindade, pilar de la defensa de los DDHH en América Latina
Antônio Cançado Trindade, juez brasileño de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, murió el 29 de mayo de 2022 en Brasilia. Ocupaba el cargo desde el 6 de febrero de 2009. Deja una inmensa obra dedicada al Derecho Internacional y a los Derechos Humanos y destaca su defensa de éstos en la región en procedimientos como el de Barrios Altos vs. Perú.
Tribunal rechaza anular laudo en arbitraje por Hidroeléctrica Santa Rita
El arbitraje fue iniciado en octubre de 2015 por Hidroelétrica Santa Rita contra Corporación AIC, ambas empresas guatemaltecas, ante un tribunal de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, con sede en Miami, y en relación con una disputa que surgió de un desacuerdo contractual relacionado con la construcción de una central hidroeléctrica en Guatemala. AIC, descontenta con los resultados del arbitraje: fue condenada al pago de más de 7 millones de dólares, inició el procedimiento de anulación ante un tribunal estadounidense en enero de 2019.
México sanciona a Monterra en medio de negociación para evitar arbitraje
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) mexicana ha multado a la compañía estadounidense Monterra Energy en medio de las negociaciones iniciadas en el proceso de arbitraje internacional que la compañía notificó al Gobierno mexicano el 22 de febrero de este año. La sanción a Monterra se suma a la de Iberdrola Energía Monterrey, anunciada la semana pasada por 466 millones de dólares -la española mantiene un arbitraje internacional con México por los retrasos en las operaciones de la central Topolobambo-.
AstraZeneca y República Dominicana llegan a acuerdo y evitan arbitraje
La amenaza del arbitraje internacional iniciado por República Dominicana que se cernía sobre la farmacéutica AstraZeneca en los últimos meses por no suministrar a tiempo las vacunas anticovid comprometidas en 2021, ha finalizado en un acuerdo entre las partes por el que la compañía británico-sueca suministrará medicamentos contra el asma o la hipertensión, en lugar de vacunas contra el Covid19 que el país ya no necesita.
Kaloti Metals acusa a Perú de arruinar su reputación y pide más de 126M$
El Memorial del Demandante del arbitraje de Kaloti Metals & Logistics contra Perú, ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), fue publicado por la Secretaría CIADI a principios de esta semana. En el documento, Kaloti acusa a Perú de difamar a su marca y arruinar su reputación y pide una indemnización por daños de más de 126 millones de dólares.
Concluido arbitraje de Koch v. Venezuela tras 11 años: el Estado debe pagar
El arbitraje, iniciado en 2011, entre dos filiales de la compañía estadounidense Koch Industries y Venezuela se ha cerrado en CIADI, después de que el comité de anulación formado en 2018 haya confirmado el laudo que condenó al país en 2017 al pago de 409 millones de dólares por la expropiación de unas plantas de tratamiento de fertilizantes.