La Asociación “Business and Human Rights Lawyers Association” se anuncia como una plataforma global que impulsa y promueve el liderazgo, el aprendizaje, la colaboración y las prácticas en materia de empresas y derechos humanos entre los bufetes de abogados de todo el mundo.
Venezuela presenta solicitud de anulación del laudo a favor de española Agroinsumos
Venezuela ha presentado una solicitud de anulación del laudo de 1.600 millones de dólares a favor de las compañías españolas Agroinsumos Ibero-americanos S.L., Inica Latinoamericana S.L., Proyefa Internacional S.L. y Verica Atlántica S.L. El laudo fue emitido por el tribunal en marzo de 2022. El arbitraje se presentó en julio de 2016.
España presenta solicitud de Decisión Suplementaria del laudo de Cavalum
A mediados de noviembre, la defensa de España presentó una solicitud de Decisión Suplementaria del laudo del arbitraje emitido por un tribunal internacional a favor de la compañía portuguesa de energías renovables Cavalum.
Filial de canadiense New Stratus notifica intención de arbitraje a Ecuador
Ante la comunicación del Gobierno de Ecuador del proceso de reversión de los bloques 16 y 67 que Petrolia, filial de la canadiense New Stratus Energy, heredó de Repsol, la empresa ha anunciado que ha notificado al Ministerio de Energía y Minas su intención de recurrir a arbitraje internacional. Esta comunicación inicia el periodo de negociación previo a la presentación formal de la demanda de arbitraje.
Perú: Laudo contra COSAPI JOSEHA vinculada al “Club de la Construcción”
COSAPI JOHES, consorcio ligado al “Club de la Construcción”, ha obtenido un laudo en contra de S/7´568,892.64 ante un tribunal arbitral que ha decidido sobre una controversia relacionada con un contrato de mejora y rehabilitación de una infraestructura vial.
Marta Lalaguna es la nueva secretaria general del CIAM
El Pleno del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM) ha acordado el nombramiento de Marta Lalaguna como nueva secretaria general de la entidad con efectos desde el 5 de diciembre de 2022, en sustitución de Mélanie Riofrio Piché.
Informe analiza los arbitrajes de inversión contra Colombia
Según los datos del informe “ISDS en Colombia: un boom de demandas de inversores extranjeros“, el país ha sido demandado en 20 ocasiones conocidas y existen siete más en etapa de negociación previa al arbitraje. El análisis ha sido elaborado por Luciana Ghiotto y Bettina Müller, ambas investigadoras asociadas del Transnational Institute (TNI), y ha contado con la colaboración del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.
Minera Simco amenaza a Chile con arbitraje por salar de Maricunga
A raíz de las declaraciones en prensa del Ministerio de Minería chileno sobre la propabilidad de que la explotación del salar de Maricunga, donde opera la compañía transnacional Simco, fuera entregada a la estatal Codelco, la empresa minera ha expresado su malestar y amenaza con la presentación de un arbitraje internacional por expropiación contra Chile.
El Parlamento Europeo pide la salida coordinada de la Carta de la Energía
El Parlamento Europeo ha aprobado la resolución “2022/2934(RSP) Outcome of the modernisation of the Energy Charter Treaty” en la que pide a la Comisión Europea que inicie el proceso de salida coordinada de la Unión Europea del Tratado de la Carta de la Energía (TCE).
México sale airoso de arbitraje de inversión sobre proyecto turístico
El arbitraje de un grupo de inversores turísticos de múltiples nacionalidades encabezados por el argentino Carlos Esteban Sastre contra México ha finalizado en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) con buenas noticias para el país norteamericano que ha visto cómo el tribunal ha decidido que carece de jurisdicción sobre el asunto.
Eurus obtiene más de 106M$ por daños en arbitraje de inversión con España
La compañía japonesa Eurus demandaba 263 millones de dólares, finalmente obtendrá algo más de 106 millones de dólares por su reclamación relacionada con las reformas energéticas implementadas por el Gobierno de España y la reducción de las subvenciones a los productores de energía renovable.
Las retiradas y el parón en la modernización amenazan a la Carta de la Energía
La votación sobre la modernización del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) prevista para hoy martes ha quedado suspendida, después de que la Comisión Europea pidiera el viernes la retirada de este tema tras no conseguir la mayoría necesaria a favor de la reforma. El controvertido acuerdo comercial está en riesgo mientras nuevos países se suman a su denuncia: Luxemburgo está dispuesto a retirarse y Austria considera su salida si la modernización no se consolida.