Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Los días 14, 15 y 16 de agosto de 2019, se celebró el II Congreso de la Red Latinoamericana de Jóvenes en Arbitraje (RLJA) denominado “Los Retos Actuales del Arbitraje Internacional”, el cual tuvo lugar en la Cámara de Comercio de la ciudad de Lima, Perú, teniendo como coanfitriones a Peruvian Young Arbitrators y Lima Very Young Arbitration Practitioners – LVYAP 1. Por Silvia Trejos y Sandro Espinoza.

Este Congreso es producto de un esfuerzo conjunto de la RLJA, la cual está conformada por 14 asociaciones de practicantes jóvenes pertenecientes a 10 países de la región, quienes desde 2018, con la primera edición del Congreso en Costa Rica, marcaron un precedente en Latinoamérica, pues ha dejado en evidencia que las jóvenes generaciones, no sólo están tomando las riendas del mundo del arbitraje despertando el interés por promover esa pasión (que no conoce limitantes), sino, que son capaces de difundir las mejores prácticas arbitrales de una manera organizada y asociativa, creando sinergias entre los países de la región.

Es precisamente la palabra pasión la que puede definir el trabajo que vienen realizando todos los participantes de la RLJA, idea que nació entre tres jóvenes abogados de Costa Rica y Guatemala (Mauricio Rapso, Sophia Villalta y Francisco Zuluaga) para quienes las fronteras no eran obstáculo cuando de propagar temas de arbitraje se trataba.

El objetivo de este año fue desarrollar los retos actuales del arbitraje internacional

En esta segunda edición, se contó con la participación de más de 50 expositores tanto de América como de Europa. El objetivo de este año fue desarrollar los retos actuales del arbitraje internacional, con la finalidad de colocar en la vitrina la discusión de los principales temas que hoy en día se promueven en el arbitraje a nivel internacional.

En esta oportunidad, queremos compartir los temas más relevantes que se expusieron en dicha ocasión, los cuales hemos denominado los highlights del Congreso.

1. Software modernos – Las herramientas tecnológicas a nuestro alcance
Esta mesa estuvo conformada por Cecilia Azar (Galicia Abogados. México), Alegría Jijón (Pérez, Bustamante & Ponce. Ecuador), Nicolás Rosero (Estudio Echecopar, asociado a Baker & McKenzie International. Perú) y Marianella Ventura (secretaria general del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima. Perú). En este panel se debe destacar la participación de Nicolás Rosero, quien realizó una exposición de distintos software que hoy en día son utilizados en el arbitraje local (Perú) e internacional.

Nos señaló Nicolás que los software han renovado la práctica arbitral en distintos ámbitos. Hoy en día es común que las comunicaciones entre las partes, los árbitros e instituciones arbitrales se realicen por correo electrónico (Outlook, Gmail, ZohoMail). Lo mismo ocurre en la presentación de escritos, donde además existen herramientas que permiten organizar de forma eficiente anexos (ExhibitManager), así como, compartir grandes cantidades de archivos a través de la “nube” (Dropbox, Google Drive, ShareFile, Litera).

las tecnologías prometen reformar la toma de decisiones relevantes del arbitraje, como la elección de árbitros

Comentó además que algunas firmas de abogados invierten en hardware (servidores físicos) para mayor control y seguridad de la información compartida. Las audiencias son otro ámbito impactado por los software, acortando distancias entre partes, árbitros, testigos y peritos mediante videoconferencias (Skype, BlueJeans, Zoom) o haciendo más visuales presentaciones e interrogatorios (PowerPoint, Prezi, Trial Director). Asimismo, las tecnologías prometen reformar la toma de decisiones relevantes del arbitraje, como la elección de árbitros (Arbitrator Intelligence, GAR ART) o la decisión misma de demandar o no -o invertir en el litigio para el caso de Third Party Funders- mediante un análisis predictivo del posible resultado (ArbiLex, Court Quant).

Nicolás culminó señalando que, probablemente, el uso de estas herramientas no sea garantía de obtener una decisión favorable (lo que seguirá dependiendo de la naturaleza del caso, pruebas disponibles y habilidades del abogado), sin embargo, la tecnología bien utilizada facilita la labor del litigante y le permite concentrar su atención en el fondo de la controversia.

Por su parte, Alegría Jijón dio a conocer a Kira Systems, compañía canadiense fundada en el año 2011. Esta compañía ofrece un software destinado a descubrir información relevante contenida en contratos y en documentos que se relacionen. Entre las principales actividades, se destacan la emulación del comportamiento humano y la capacidad de razonamiento lógico.

Asimismo, Cecilia Azar abordó la importancia de Arbitrator Intelligence para lograr la transparencia en el arbitraje. Como conocemos, Arbitrator Intelligence es una plataforma que busca brindar información sobre el comportamiento de los árbitros en los casos en los que han participado. No obstante, señaló Cecilia, si bien esta plataforma resulta muy útil para tomar una decisión informada al momento de designar a un árbitro, considera que solo debe ser un complemento para la toma de decisiones, y no un determinante.

Por último, cabe destacar la presentación del producto del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima denominado “Faro de Transparencia”, el cual fue explicado por Marianella Ventura. Esta es una aplicación web, alojada en la página web del Centro de Arbitraje de la CCL, que inyecta transparencia en el mercado arbitral peruano. La aplicación permite una búsqueda amigable de:

  1. arbitrajes con el Estado Peruano;
  2. tribunales arbitrales de los casos arbitrales administrados por el Centro;
  3. relación de árbitros sancionados por el Consejo Superior y;
  4. reseñas de laudos comerciales más representativos del Centro.

Esta plataforma busca información sobre los potenciales árbitros y de ellos averiguar qué tan alta es su carga laboral, evaluando cuántos arbitrajes se encuentran en proceso o concluidos. Además, busca obtener información sobre cómo laudan los árbitros o las sanciones que han sido objeto.

2. Temas de actualidad Latinoamérica. Dispute Board: Mecanismo de prevención y solución de controversias para América Latina
Esta mesa estuvo compuesta por José Steck (Navarro, Sologuren, Paredes, Gray Abogados. Perú), Francesco Campora (Loy, Letelier, Campora. Chile), Verónica Sandler (ICC YAF. Argentina), Javier Jaramillo (Pérez, Bustamente & Ponce. Ecuador) y Rodrigo Freitas (Árbitro. Perú). Los Dispute Boards (DB), son conocidos por ser un método de resolución alterna de conflictos, los cuales usualmente se utilizan en contratos de construcción con la finalidad de prever que las disputas que surjan entre las partes, sean sometidas a un comité integrado por un grupo de expertos designados por las partes.

El objetivo principal de los DB, es llegar a una solución o tomar una decisión de manera expedita, esto es vital en temas de construcción, ya que el encontrar una solución evitará que las obran se paralicen. En muchos casos, estos mecanismos alternos de solución de controversias se establecen en el contrato, previo a iniciar obras, donde se estipula e incluye la existencia de estos comités, con integración interdisciplinaria (arquitectos, ingenieros y abogados especializados en temas de construcción), lo cual contribuye en un mejor entendimiento del reclamo y así su mejor solución.

La intervención de Javier Jaramillo fue muy ilustrativa para conocer las ventajas del mecanismo, al presentar el caso ecuatoriano “Coca Codo Sinclair: Combined Dispute Board”. En este caso, la compañía Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair S.A. COCASINCLAIR y Sinohydro Corporation, firmaron en el año 2009 un contrato con el objeto de construir una Central Hidroeléctrica de 1500 MW en el Río Coca.

Dada la magnitud de la obra, y para evitar retrasos en la ejecución de esta, en el contrato del Proyecto Hidroeléctrico se pactaron varios mecanismos de solución de controversias previo a acudir a arbitraje. El DB incluido en el contrato se direccionaba específicamente para conflictos con la infraestructura, el provisionamiento de equipos, los materiales, la construcción de obras civiles, entre otros. Destacó que los DB deben de utilizarse como un mecanismo de gerenciamiento contractual y no cuando se desata la controversia.

En el caso comentado por Javier, se conformaron las juntas combinadas, se atendieron los reclamos, y actualmente se está a la espera del arbitraje. Este es un excelente ejemplo de la aplicación de un mecanismo de solución de controversias previo a acudir a arbitraje, éste es realmente un método preventivo con el fin de lograr que la obra continúe.

Según Javier: “La clave está en no “arbitralizar” los dispute Boards (controversias técnicas resueltas por técnicos). Es muy importante la decisión respecto al carácter vinculante o no de la decisión del Board”.

3. Diversidad en el arbitraje: ¿dónde estamos y adónde queremos llegar?
Esta mesa, con la cual se finalizó el Congreso, estuvo compuesta por Lucía Olavarría (Estudio Echecopar, asociado a Baker & McKenzie International. Perú), Diana Gárate (Ernst & Young – EY Law. Perú), Irene Zegarra – Ballón (Cámara de Comercio de Lima. Perú) y Oswaldo Santos (Santos, Burbano, De Lara. Ecuador). Cuando se habla de diversidad en el arbitraje, lo primero que pensamos es en equidad de género. Y sí, es evidente que en los últimos años, las mujeres han incrementado significativamente su participación en el campo del arbitraje, tanto en ámbitos nacionales como internacionales. Se han creado diversos espacios de discusión y creación de diversos grupos orientados en busca de que haya más equidad en el arbitraje, tal y como es el caso de proyectos como Arbitrator Intelligence, ERA Pledge, Arbitral Women, entre otros.

Por otro lado, cuando hablamos de diversidad, también hablamos de la inclusión de jóvenes en el arbitraje.

La ponencia de Oswaldo Santos fue detonante para que el público participante, en su mayoría jóvenes, entendiera el escenario actual en el que se encuentra el arbitraje internacional ¿Es la edad una amenaza? Luego de escuchar a Oswaldo, nos atrevemos a decir que no. Es de esperar que los árbitros cumplan ciertas características, sin embargo, los requisitos más importantes que un árbitro debe cumplir son su independencia e imparcialidad.

los requisitos más importantes que un árbitro debe cumplir son su independencia e imparcialidad

Oswaldo comentó que la necesidad de exigir requisitos de edad merece ser discutida. Un caso reciente permite entender el por qué. Dentro de un arbitraje de construcción bajo las reglas CCI, una de las partes buscó recusar al presidente del tribunal. El motivo de la recusación fue la edad del árbitro, de 76 años. La Corte de la CCI rechazó el pedido por varios motivos. A pesar de que la recusación fue rechazada, ese caso abre una serie de preguntas que fueron exploradas en su participación en el Congreso.

Primero, ¿es necesario exigir a las partes que sus árbitros tengan una cierta edad mínima? La respuesta es que no. Una regla así sería inútil. Los usuarios del arbitraje tienen una clara preferencia por los árbitros más experimentados. A manera de ejemplo, la edad promedio de una muestra de los integrantes de la banda 1 de los árbitros más cotizados a nivel mundial, según Chambers & Partners, es de 71 años. Siendo así, exigir una edad mínima sería redundante.

Segundo, en relación con lo anterior, ¿debería exigirse que los tribunales estén conformados por un mayor número de árbitros jóvenes? La respuesta también es negativa. La experiencia de algunos de los árbitros más cotizados, como Alexis Mourre, David Arias y Toby Landau QC, evidencia que los árbitros jóvenes no enfrentan obstáculos estructurales para posicionarse.

Ahora bien, si hacemos una métrica a nivel internacional, aparentemente las iniciativas de los centros de arbitraje reconocidos y sus reglamentos, han generado escenarios para conseguir una mayor diversidad geográfica o de género, pero queda pendiente todavía darle importancia a la edad de los árbitros, y con ello nos referimos a la participación de árbitros jóvenes.

Si bien aparentemente exigir una edad mínima para los árbitros pareciera no tener utilidad, cuando entramos a estudiar a fondo los perfiles de los árbitros de mayor trayectoria y reconocidos internacionalmente, se advierte que sus edades son superiores a los 45 años (en arbitraje de inversión, un árbitro de 50 años se considera joven). El sistema muestra una marcada preferencia por árbitros con experiencia.

El sistema muestra una marcada preferencia por árbitros con experiencia

Sin embargo, los árbitros jóvenes no siempre son excluidos, y existen otros mecanismos para fomentar el interés de los jóvenes en el arbitraje, los cuales deben ser promovidos no solamente por las asociaciones jóvenes como la RLJA, sino por los mismos Centros y sus reglamentos, quienes pueden delegar y confiar el trabajo en personas jóvenes, capaces y con mucha voluntad e intención. Hay mucho trabajo por hacer, pero confiamos en que de manera organizada, ética, responsable e innovadora los jóvenes podrán cooperar a mejorar las prácticas arbitrales en la región.

1 Peruvian Young Arbitrators, Lima Very Young Arbitration Practitioners, Costa Rican Young Arbitrators, Honduran Young Arbitrators, Guatemalan Young Arbitrators, Red Juvenil de la Cámara de Comercio de Bogotá, Red Juvenil de la Cámara de Comercio de Cali, Colombian Very Young Arbitration Practitioners, Uruguay Very Young Arbitration Practitioners, Argentina Young Arbitration Practitioners, Santiago Very Young Arbitration Practitioners, México City Very Young Arbitration Practitioners, Foro Jóvenes en Arbitraje CAM – CANACO Comité de Jóvenes del Instituto Ecuatoriano de Arbitraje.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.