El Gobierno Regional de Arequipa ha anunciado, ante la no comparecencia de la concesionaria Angostura Siguas -la compañía española Cobra- en la entrega de terrenos del proyecto Majes Siguas II, que iniciará los pasos para abrir una controversia que desembocará en arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, si no hay acuerdo. Cobra y el Ministerio de Economía y Finanzas peruano (MEF) han mantenido varias reuniones con el objetivo de llegar a una conciliación y evitar el arbitraje internacional. El plazo para la negociación finaliza el próximo 8 de mayo.
Pan American Energy demanda a la argentina Camuzzi en arbitraje CCI
La compañía de distribución de gas argentina Camuzzi Gas Pampeana ha informado de la notificación de una solicitud de arbitraje por parte de Pan American Energy S.L., Sucursal Argentina y Pan American Sur S.A. Los demandantes reclaman ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) más de nueve millones de US dólares.
Tercer arbitraje de inversión contra Honduras en este 2023
Hasta este año 2023, los arbitrajes de inversión presentados contra Honduras en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) podían contarse con los dedos de una mano. Sin embargo en dos meses y medio, tres procedimientos han sido abiertos (los anteriores Honduras Próspera y JLL Capital), el último el de un concesionario de autopistas: Autopistas del Atlántico, consorcio formado por la hondureña del mismo nombre, la estadounidense JP Morgan Chase Bank, la panameña Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura, dos fondos de inversión chilenos y dos corporaciones más con sede en Cayman y Estados Unidos.
Sacyr pierde arbitraje en Colombia por obras de Puente Pumarejo
El Tribunal del Arbitraje entre el consorcio SES Puente Magdalena y el Instituto Nacional de Vías de Colombia (Invías) por el proyecto de construcción del Puente Pumarejo ha decidido a favor del Invías. El tribunal ha rechazado las reclamaciones por valor de $135.203 millones (alrededor de 30 millones de euros) del Consorcio SES Puente Magdalena, controlado mayoritariamente por Sacyr, en relación con la ejecución del contrato de “Construcción de obras de infraestructura vial para la solución integral del paso sobre el Río Magdalena en la vía Barranquilla – Santamarta”.
JLL Capital reclama 380 millones de US$ a Honduras por bloqueo de una operación
El bloqueo de las operaciones en Honduras de una filial de JLL Capital es el foco del arbitraje presentado a mediados de febrero por esta consultora mexicana contra Honduras. El monto reclamado, según ha trascendido a la prensa, se sitúa en torno a los 380 millones de US dólares.
Dinamarca anuncia retirada del Tratado sobre la Carta de la Energía
“El Gobierno quiere que Dinamarca se retire del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE). Esto se debe, entre otras cosas, a posibles preocupaciones y riesgos para la transición verde”, esta es la primera frase del comunicado del Ministerio de Clima, Energía y Servicios Públicos danés anunciando que deja el controvertido tratado. Dinamarca sigue la estela del resto de países que han anunciado y algunos ya, confirmado, la retirada del TCE.
Venezuela sale airosa en arbitraje por proyecto ferroviario con italianas
El 20 de marzo de 2023, el tribunal del arbitraje entre Astaldi, Ghella y Webuild, miembros del Consorzio di Imprese Italiane, y Venezuela presentado en 2019 ante la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) emitió su laudo desestimando la reclamación de los inversores porque el acuerdo invocado no incluía la propuesta de arbitraje.
España no puede invocar inmunidad soberana para impedir ejecución de laudo en Australia
España renunció a su inmunidad soberana al aceptar un acuerdo por el que las partes podían recurrir a ejecutar un laudo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) en tribunales australianos. El Tribunal Supremo de Australia ha desestimado por unanimidad el recurso de España para evitar el pago del laudo de más de 100 millones de euros del arbitraje con las compañías Infrastructure Services (Luxemburgo) y Energía Termosolar (Países Bajos).
Se anuncia conciliación en arbitraje por aeropuerto Nuevo Pudahuel en Chile
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile y las concesionarias francesas ADP International y Vinci Airports de las obras de renovación, expansión y operación del aeropuerto de Santiago “Nuevo Pudahuel” han llegado a un acuerdo de pago para finalizar una de las controversias principales que mantienen por retraso en el proyecto. Una de las controversias entre las partes desencadenó un arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) en agosto de 2021.
Gasoducto Sur Peruano: Enagás espera laudo favorable en arbitraje con Perú
La compañía gasística española Enagás espera un laudo favorable en el arbitraje que mantiene con Perú desde 2018 en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) antes del 30 de junio de 2023. Enagás ha comunicado su confianza en recuperar la inversión hecha en el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP) tras la terminación del contrato de concesión por parte del Estado. En el documento, la empresa aclara que este proyecto no se ha relacionado “de forma probada e irrefutable” con los casos de corrupción registrados en Perú.
Tribunal reduce al 5% reclamación contra Bogotá sobre vertedero Doña Juana
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) de Bogotá tendrá que indemnizar al operador Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana con 65.000 millones de pesos (más de 14 millones de US dólares), tras la emisión del laudo por parte de un tribunal de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Codelco critica la sentencia retroactiva que paraliza proyecto Llurimagua
Después de la sentencia de un tribunal ecuatoriano, que suspende las operaciones mineras y ordena una consulta ambiental sobre el proyecto Llurimagua, la compañía estatal chilena Corporación Nacional del Cobre (Codelco), que obtuvo la licencia para operar la mina en 2014, ha comunicado el ataque que la situación supone para la seguridad jurídica de los proyectos en Ecuador y criticado la retroactividad de la decisión. Llurimagua es el centro de dos arbitrajes internacionales abiertos en 2021 y 2022.