La compañía gasística española Enagás espera un laudo favorable en el arbitraje que mantiene con Perú desde 2018 en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) antes del 30 de junio de 2023. Enagás ha comunicado su confianza en recuperar la inversión hecha en el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP) tras la terminación del contrato de concesión por parte del Estado. En el documento, la empresa aclara que este proyecto no se ha relacionado “de forma probada e irrefutable” con los casos de corrupción registrados en Perú.
El argumento que presenta Enagás es que: “si el Estado Peruano hubiese cumplido con su obligación prevista en el Contrato de Concesión, hubiese calculado el VNC (Valor Neto Contable) y hubiese convocado las tres subastas a las que estaba obligado para adjudicar la Concesión, el producto de la subasta se habría entregado a GSP, quien habría aplicado la cantidad entregada a pagar a sus acreedores y devolver el capital a sus accionistas.” (Informe Anual 2022 de Enagás, 30.03.2023).
El arbitraje se inició en 2018 en virtud del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) España-Perú y se mantiene la fecha estimada de 30 de junio de 2023 para la obtención del laudo.
Enagás explica que: “se espera que el Tribunal Arbitral que conoce del procedimiento arbitral en el CIADI, atienda a los argumentos de Enagás, dictando un laudo reconociendo que el Estado Peruano no ha protegido la inversión de Enagás con arreglo al APPRI y, por tanto, tiene que indemnizarlo pagándole el valor de dicha inversión.”
La reclamación de la gasística asciende a 511 millones de dólares:
- cuentas a cobrar en relación con las garantías ejecutadas anteriormente indicadas por importe total de 226,8 millones de dólares,
- intereses por 1,8 millones de dólares,
- diversas facturas por servicios profesionales prestados por importe de 7,6 millones de dólares y
- el capital social aportado a GSP por importe de 275,3 millones de dólares.
En el Informe Anual, Enagás detalla otros arbitrajes relacionados con este conflicto y aclara que el proyecto GSP no está incluido entre aquellos afectados por la corrupción y el caso Odebrecht; y matiza que en el desarrollo del arbitraje no “se han aportado hechos nuevos que relacionen de forma probada e irrefutable a GSP con la corrupción”.
El segundo arbitraje de Enagás en CIADI
Enagás tiene abierto otro arbitraje contra Perú en CIADI presentado el 23 de diciembre de 2021 invocando -al igual que en la demanda registrada en julio de 2018- el APPRI España-Perú y bajo Reglamento de la Convención CIADI.
Este caso está relacionado con la inclusión de Enagás Internacional por parte del Estado Peruano en la “Relación de Contratos y Sujetos de la Categoría 2”, debido al contrato de concesión adjudicado a GSP.
La aplicación de esta norma supone distintas medidas para contribuir “al pago de una posible reparación civil, como la constitución de un fideicomiso, deberes de aportar información, limitación de transferencias al extranjero o la elaboración de un programa de cumplimiento.”