La entrada en vigor de la Ley DeSantis de medidas contra la inmigración en el Estado de Florida (EE.UU.) ha provocado la iniciativa, liderada por Marco Tulio Venegas Cruz, socio en Litredi y presidente del Comité CCI de Resolución de Disputas en Proyectos de Infraestructura, de cambiar la sede de la Conferencia Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), celebrada desde hace años en Miami y el evento que atrae a un mayor número de profesionales del sector del mundo, a otro emplazamiento. Venegas Cruz aboga por una sede latinoamericana que sustituya a Miami.
Juez argentino ordena suspender arbitraje de Ausol contra Argentina en CCI
Un juez argentino ha ordenado suspender el arbitraje que Autopistas del Sol (Ausol) ha presentado contra Argentina ante la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional. El tribunal del arbitraje, tras la presentación de la medida, ha dispuesto ya el calendario procesal del procedimiento.
La Comisión Europea prepara la salida inminente de la Carta de la Energía
En las próximas semanas asistiremos a la propuesta de la Comisión Europea para preparar la salida coordinada de los países de la Unión Europea del Tratado de la Carta de la Energía (TCE). La salida parcial del TCE se ha descartado, a pesar de que algunos países abogan por una actualización del acuerdo.
Silver Bull anuncia arbitraje contra México por 178 millones US$
La minera canadiense Silver Bull ha anunciado la presentación de un arbitraje de inversión contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). El arbitraje tiene su origen, según comunicado de la empresa, en la expropiación ilegal por parte de México y otros tratos ilegales a Silver Bull y sus inversiones como consecuencia del bloqueo ilegal del proyecto Sierra Mojada.
Compañía francesa EDF de renovables gana arbitraje contra España
Electricité de France (EDF) ha ganado una indemnización de cerca de 30 millones de euros en el arbitraje que mantiene con España ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) por los perjuicios a sus inversiones en energías renovables producidos por las reformas energéticas del Gobierno español. España ya ha contratado a una firma para que defienda sus intereses en el procedimiento de anulación ante la justicia suiza.
Venezuela quiere negociar el pago de los laudos para no perder CITGO
Un equipo negociador venezolano persigue llegar a acuerdos en Estados Unidos para el pago de los laudos de inversiones que Venezuela adeuda a grandes corporaciones internacionales. La amenaza de subasta que se cierne sobre CITGO, que podrían aprobar en breve tribunales estadounidenses, apremia al Gobierno venezolano.
México firma acuerdo con Esentia Energy y pone fin a controversias legales
La compañía energética Esentia Energy Systems y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han firmado una alianza para la explotación de gas en México que pone fin a diferentes controversias legales que mantenían las partes. La firma de este acuerdo es parte de la estrategia del Gobierno mexicano para solucionar controversias con empresas privadas.
Ecuador: Consorcio presentará arbitraje contra Cuenca por contrato de radares
El consorcio Movil Technology, operador de las cámaras y radares para el control de las infracciones de tráfico en Cuenca (Ecuador), iniciará un arbitraje contra la Empresa de Movilidad (EMOV) de la Municipalidad, tras el anuncio de dar por terminado el contrato de concesión recibido en enero de 2022 para un periodo de 12 años.
Bogotá presenta solicitud de anulación del laudo del vertedero Doña Juana
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) de Bogotá ha presentado, ante el Consejo de Estado, la solicitud de anulación del laudo de alrededor de 65.000 millones de pesos (más de 14 millones de US dólares) que debe pagar al operador Centro de Gerenciamiento de Residuos Doña Juana.
Manual de Dispute Board: Guía de Mejores Prácticas y Procedimientos
El 14 de junio el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago) y la Dispute Resolution Board Foundation (DRBF) presentaron la traducción al español del «Manual de Dispute Board: Guía de Mejores Prácticas y Procedimientos», en cuya traducción participó Marcela Radović Córdova, consejera del CAM Santiago y representante de la DRBF en Chile.
Un tribunal de La Haya rechaza el laudo de Stampa contra Malasia
La Corte de Apelación de La Haya ha bloqueado la ejecución del laudo de cerca de 15.000 millones de dólares contra Malasia. El tribunal ha desestimado la solicitud de los Herederos de Sulu de reconocimiento del laudo de 14.900 millones de dólares en los Países Bajos al no reconocer la competencia del árbitro Gonzalo Stampa sobre el procedimiento por haber sido cancelado por los tribunales españoles y porque considera que el acuerdo sobre el que reside el arbitraje (datado en 1878) no contempla una cláusula arbitral válida.