Noticias

El Ayuntamiento de Madrid impulsa al CIAM-CIAR

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Economía, Innovación y Hacienda, ha informado de que firmará un convenio de subvención directa por valor de 50.000 euros con la Asociación para el Arbitraje Internacional de Madrid con el objetivo de promocionar el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR). El objetivo es posicionar a la ciudad de Madrid como una sede de referencia de esta vía extrajudicial de resolución de conflictos con una empresa extranjera o entre empresas de distintos países.

Dominion Minerals: el urgente pago para Panamá de los 26 millones del laudo

Durante la exposición realizada por Margie-Lys Jaime, jefa de la Oficina de Arbitraje de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Panamá en la que se ha debatido sobre la necesidad de la Oficina y su papel y se concedió una partida de más de 18 millones de dólares, se expuso la situación de los arbitrajes a los que se ve y ha visto sujeto Panamá y a qué debe atender en próximos meses: el monto del laudo de Dominion Minerals. Asimismo, durante el debate se anunció la puesta en marcha próxima de un Sistema de Alertas Tempranas para evitar nuevas demandas.

Colombia: Sociedad Portuaria Buenaventura demanda en arbitraje a la ANI

La Sociedad Portuaria de Buenaventura ha iniciado un arbitraje contra la Agencia Nacional de Infraestructura colombiana (ANI) en el que reclama el cambio de una cláusula en el contrato de concesión para poder operar el terminal marítimo. El arbitraje se ha presentado ante el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y la sociedad reclama, además, 4.000 millones de pesos (cerca de un millón USD).

Laudo de B-Mex: México violó TJE pero no constituyó denegación de justicia

El laudo B-Mex LLC y otros v. México concluye que México fue responsable al incumplir el principio de Trato Justo y Equitativo, pero que el trato concedido por sus tribunales a las inversiones de los demandantes no constituyó denegación de justicia. El tribunal ordena a México un pago de algo más de 80 millones USD en cantidades desglosadas a los diferentes demandantes, más 7 millones y medio USD en concepto de costas, más intereses.

Informe: Cláusulas para solución de controversias en la industria hotelera

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) ha publicado el informe “Modelo de Cláusulas para la Resolución de Controversias Operativas Propias de la Explotación Hotelera“, elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Arbitraje Internacional en materia de Turismo y Hoteles. El documento aborda diversas cláusulas y mecanismos para la resolución de disputas en la industria hotelera.

La cuantía concedida en los laudos ISDS se multiplica por 10 en 20 años

Naciones Unidas ha publicado el informe “Indemnización y daños y perjuicios en los procedimientos de solución de diferencias entre inversores y Estados” (“Compensation and Damages in Investor-State Dispute Settlement Proceedings“) que analiza la tendencia al aumento de las indemnizaciones por daños y perjuicios en los arbitrajes de inversiones (ISDS). El informe plantea la reforma de los acuerdos internacionales de inversión (AII) para reducir el riesgo de indemnizaciones excesivas.

Los Herederos de Sulu inician arbitraje de inversión contra España

Los Herederos de Sulu como ciudadanos filipinos, demandantes en el arbitraje fruto de un contrato de alquiler de tierras firmado en 1878, han iniciado un procedimiento de arbitraje de inversiones contra España denunciando denegación de trato justo y equitativo y denegación de justicia en virtud del Acuerdo de Promoción y Protección recíproca de Inversiones (APPRI) España-Filipinas. En diciembre de 2023, los herederos interpusieron ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) un incidente de nulidad de actuaciones por indefensión y vulneración de sus derechos fundamentales en el arbitraje contra Malasia.También en diciembre enviaron la Notificación de intención de acudir a arbitraje de inversiones al Gobierno español que no respondió a la solicitud.

Inauguran en Perú el Primer Centro de Arbitraje Popular “Arbitra Perú”

El 6 de septiembre de 2024, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) del Perú inauguró el primer Centro de Arbitraje Popular “Arbitra Perú” en Florencia de Mora, Trujillo (La Libertad). El Ministerio busca descentralizar los servicios y  facilitar la resolución de disputas en temas como desalojos, indemnizaciones y resolución de contratos sin necesidad de recurrir a la jurisdicción.

Noticias