Real Hearing. Tan real como en el tribunal


En el libro “The Water Defenders: How ordinary people saved a country from corporated greed” Robin Broad y John Cavanagh relatan la lucha de los salvadoreños relacionada directamente con el famoso arbitraje de inversiones ganado por El Salvador a la minera Pacific Rim (propiedad de la australiana Oceana Gold) que en 2017 tuvo que enfrentar el pago de 8 millones de dólares a favor del país centroamericano.

Los autores acercan el conflicto salvadoreño a los conflictos de comunidades en Flint (Michigan) la reserva de Standing Rock o el del río Gualcarque (Honduras), que luchan por la defensa del medio ambiente y la salud de sus comunidades locales.

El inicio del conflicto Pacific Rim-El Salvador

En 2002, un pequeño grupo de salvadoreños se unió a la comunidad mundial de defensores del agua cuando los representantes de la multinacional minera Pac Rim se presentaron en su provincia natal, Cabañas. Se trató del inicio de una lucha popular contra la compañía minera que duraría más de una década.

El arbitraje fue presentado en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por Pacific Rim en 2009 contra El Salvador por negarle una concesión minera de oro y plata en San Isidro, Cabañas, alegando su derecho por las exploraciones mineras años antes. En 2013, Oceana Gold hereda el arbitraje tras su compra de Pacific Rim.

Durante el procedimiento, finalizado en 2016, la defensa del gobierno salvadoreño se apoyó sustancialmente en los derechos de los salvadoreños de acceso al agua, por la afectación de la actividad minera en una importante cuenca hidrográfica.

En “Los defensores del agua: Cómo gente corriente salvó a un país de la codicia de las empresas” (editado por Institute for Policy Studies), Robin Broad y John Cavanagh relatan la lucha de los salvadoreños -y su histórica victoria.

Basándose en más de una década de investigación y en su propio papel como aliados internacionales de los grupos comunitarios de El Salvador, Broad y Cavanagh explican los hechos desde el otro lado: el de las comunidades locales, las vidas de los aldeanos salvadoreños, los activistas locales… que se levantaron para evitar los efectos de la minería de oro en el medio ambiente y denunciar las maniobras de los ejecutivos de las empresas mineras.

Los Defensores del Agua exige examinar también el análisis que hacen aquellos que viven el conflicto desde el otro lado, en un momento en el que a nivel mundial las consecuencias del cambio climático tendrán repercusiones sobre todo el panorama social, financiero, empresaria, jurídico, sanitario… y en el que la influencia de las grandes corporaciones sobre el clima está, más que nunca, en tela de juicio.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.