Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Recordamos 2024 en CIAR Global en los contenidos que más han interesado a nuestros lectores. A través de los artículos más visitados en nuestra revista podemos leer al sector y conocer sus inquietudes. El primer puesto lo ocupan las renovadas Reglas de la International Bar Association (IBA) sobre Conflictos de Interés y está claro que la problemática en torno a este tema ha sido y será tendencia en el sector por las implicaciones que acarrea en el desarrollo de los procedimientos y su influencia en la reputación del arbitraje. El caso Rutas de Lima se lleva la medalla de plata y el arbitraje de la compañía Enagás contra Perú el tercer puesto. Duro Felguera en Argelia, Noboa y el arbitraje internacional los siguen y dan una visión de los temas que han sido y que seguirán coleando en este próximo 2025. No es de extrañar que Honduras también ocupe un lugar en este Top 10 junto al conflicto por el Metro de Lima en el Perú, una controversia sobre la logística portuaria en Guatemala, el arbitraje de Vinci Highways y la Municipalidad de Lima y el caso de los Herederos de Sulu contra Malasia. ¡Buena lectura!

1. Nuevas Reglas IBA sobre Conflictos de Interés incluyen los posibles peligros del discurso social

La IBA publico una revisión de las Directrices sobre Conflictos de Intereses en el Arbitraje Internacional (IBA Guidelines on Conflicto of Interest in International Arbitration) en la que ha incluido la modernización de algunas áreas que merecían incluirse o afinar su contenido como es el caso de las redes sociales. El documento, que se centra en cuándo un árbitro debe revelar posibles conflictos, así como cuándo simplemente no debe aceptar su nombramiento, contempla también si el discurso social debe encuadrarse en las listas “Red”, “Orange” o “Green” con las que califica la guía a los peligros de una posible recusación.

2. Lima pierde intento de anular laudos de Rutas de Lima en tribunal de EE.UU.

Una jueza estadounidense denegó las peticiones de la Municipalidad de Lima de anular dos laudos a favor de la concesionaria de autopistas Rutas de Lima. Lima ha mantenido en su argumento contra los laudos que los tribunales internacionales no contemplaron los indicios de corrupción que rodeaban a estos casos. El 12 de marzo, la jueza estadounidense de un tribunal del distrito de Columbia, Ana C. Reyes, aceptó las peticiones de la concesionaria de confirmar ambos laudos.

3. Audiencias del segundo arbitraje de Enagás contra Perú

En el marco del arbitraje internacional iniciado por la empresa Enagás Internacional, en 2021, contra Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), el Gobierno peruano confirmó la asistencia de Silvana América Carrión Ordinola, procuradora pública ad hoc para el caso Odebrecht, como testigo de parte en defensa del Perú. Las audiencias se celebraron en Washington D.C., Estados Unidos, del 28 al 31 de octubre de 2024. En el comunicado, la Administración peruana informó de que Carrión Ordinola participaría en la preparación de la audiencia junto al estudio Arnold & Porter, que representa al Estado en este arbitraje, el segundo de la gasística española abierto en CIADI contra Perú.

4. Duro Felguera amplía datos sobre arbitraje en Argelia por central de Djelfa

La compañía Duro Felguera, en arbitraje con la estatal argelina Sonelgaz por el proyecto de construcción de la central de ciclo combinado de Djelfa (Argelia), emitió un nuevo comunicado en el que informaba sobre los detalles históricos del contrato origen de la controversia, como un arbitraje iniciado por ella en 2020 ante la Chambre Algérienne de Commerce et d’Industrie (CACI). Duro Felguera habla de la adjudicación en 2014 por parte de la Societé de Production de l’Electricité (SPE), filial de Sonelgaz, con un plazo de ejecución de la obra de 40 meses y denunciaba los incumplimientos desde el inicio por parte del contratista. Debido a estos, la española presentó dos reclamaciones en 2019 y en 2020, de 65 y 113 millones de euros, respectivamente (un total de 178 millones). En 2020, el Covid produjo que Duro Felguera solicitara la suspensión del contrato, que fue rechazada por la SPE.

5. Ecuador: El arbitraje internacional en el plebiscito del presidente Noboa

El presidente de Ecuador Daniel Noboa impulsó un plebiscito para reforzar la seguridad, reformar la justicia y generar empleo ante la creciente violencia que estaba sufriendo el país a comienzos de año. Entre las preguntas del plebiscito, Noboa incluyó una con referencia al arbitraje internacional y que pretendía reconocerlo.

6. Fin al primer arbitraje en CIADI por el Metro de Lima

El 21 de marzo de 2024, el tribunal del arbitraje de inversiones de la concesionaria Metro de Lima Línea 2 contra Perú emitió su laudo final a favor del demandante según Hecho de Importancia comunicado a la Superintendencia del Mercado de Valores por COSAPI, una de las accionistas de la concesión. El tribunal ya emitió un laudo sobre jurisdicción y responsabilidad en julio de 2021 en el que dio la razón al consorcio. Aún hay otros dos procedimientos abiertos y pendientes en CIADI por este mismo proyecto.

7. Honduras denuncia el Convenio CIADI, su retirada fue efectiva en agosto

El CIADI comunicó la denuncia de Honduras del Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados (Convenio CIADI). La retirada se hizo efectiva en agosto.

8. Guatemala: Anulado contrato a APM Terminals, que podría recurrir a arbitraje

La Empresa Portuaria Quetzal informó de que el 10 de junio, un Tribunal de lo Contencioso Administrativo confirmó la anulación del contrato de operaciones en Puerto Quetzal con APM Terminals, después de que otro tribunal lo declarara nulo en 2017. La operadora portuaria, que tenía abierto un procedimiento de conciliación con Guatemala en CIADI evaluaba las acciones legales a seguir. En 2018 ya advirtió a Guatemala de que recurriría a arbitraje si se declaraba nulo el contrato en cuestión.

9. Municipalidad de Lima pierde arbitraje en París con Vinci Highways

Un tribunal de arbitraje de la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) ha desestimado la demanda de anulación de un contrato de concesión de la Línea Amarilla entre la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) con Lima Expresa SAC (propiedad de la francesa VINCI Highways). La MML argumentaba que el contrato debía ser declarado nulo por haber sido fruto de actividad corrupta.

10. Se mantiene condena a Gonzalo Stampa por desacato en arbitraje de Malasia

El árbitro español Gonzalo Stampa perdió el recurso de apelación contra la condena por desacato de un tribunal tras emitir el laudo en el que ordenaba a Malasia el pago de 14.900 millones de dólares a los Herederos del Sultán de Sulu (Joló), basándose en un contrato de alquiler de tierras de finales del siglo XIX.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.