El procurador general del Estado de Bolivia, Wilfredo Chávez, comunicó la última demanda de arbitraje internacional que enfrenta el país. Se trata de un procedimiento relacionado con el sector salud en el que se reclaman 200 millones de dólares. La información fue facilitada por Chávez durante un evento dedicado al arbitraje internacional y celebrado en La Paz.
Aprovechando esta declaración, el procurador general brindó información sobre otros arbitrajes internacionales que enfrenta Bolivia actualmente, incluyento éste, un total de 13, entre los que los recientes de Zurich o Duron LLC.
El país estaría esperando tres laudos inminentes:
- El del caso Orlandini: en la Corte Permanente de Arbitraje, Julio Miguel Orlandini y Compañía Minera Orlandini notificaron su arbitraje en 2018 reclamando las actividades ilegales de la Corporación Minera de Bolivia Comibol en el área minera concesionada de Oruro.
- El de Glencore Finance, que presentó el arbitraje en julio de 2016, alegando que durante diez años había intentado el diálogo con el Gobierno para acordar una compensación de manera infructuosa. El arbitraje se presenta en el marco del tratado de protección de inversiones suscrito entre Bolivia y Gran Bretaña bajo el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) y administrado por la Corte Permanente de Arbitraje en las instalaciones de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en París.
- El de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), demanda que fue registrada en agosto de 2018 en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), y tiene su origen en el proceso de traspaso de la administración de fondos de pensiones al Gobierno boliviano.
Conflictos recientes en el sector salud de Bolivia
En abril de 2021, el gobierno boliviano barajaba la posibilidad de acudir a arbitraje internacional contra las farmacéuticas ante los incumplimientos en el aprovisionamiento de vacunas contra la Covid-19, según declaraciones, en aquel momento, del presidente de la Cámara de Diputados boliviana Freddy Mamani.
Antes, en septiembre de 2020, el Gobierno anunció su intención de acudir a arbitraje contra la compañía española IME Consulting Global Services por el sobreprecio de 170 respiradores adquiridos como consecuencia de la pandemia del Covid19. Además las unidades adquiridas no eran las adecuadas para cuidados intensivos.