Real Hearing. Tan real como en el tribunal


El arbitraje presentado por la aseguradora suiza Zurich contra Bolivia por la nacionalización del sistema de pensiones se ha iniciado ante un tribunal internacional, bajo reglas Uncitral y administrado por la Corte Permanente de Arbitraje (CPA).

En abril de 2019, Zurich Insurance Company Ltd y Zurich South América Invest AB, propietarias de la aseguradora Futuro de Bolivia AFP S.A, notificaron a Bolivia su intención de agotar las vías de negociación hasta recurrir al arbitraje de inversiones previsto en los tratados.

Ante la infructuosa negociación, el 17 de junio de 2020 comenzaron el arbitraje de acuerdo al artículo 9 del Acuerdo para Promoción y Protección Recíproca de Inversiones Suiza-Bolivia por el proceso de traspaso de la administración de fondos de pensiones al Gobierno boliviano.

Ahora se inicia el procedimiento, que administra la CPA bajo reglas de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi o Uncitral).

El procedimiento, que se desarrollará en inglés y español, ya tiene tribunal. Éste lo componen el mexicano Hugo Perezcano Díaz (presidente), el británico David Cairns y el malasio Muthucumaraswamy Sornarajah.

Las demandantes cuenta con los despachos White & Case LLP y Moreno Baldivieso y la Procuraduría del Estado boliviano con Guglielmino Derecho Internacional.

Otro arbitraje por el mismo motivo BBVA – Bolivia

La demanda de arbitraje del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) contra Bolivia fue registrada en agosto de 2018 ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por la nacionalización del sistema de pensiones.

El Tribunal del arbitraje lo componen el búlgaro Stanimir Alexandrov (presidente), la argentino-brasileña Valeria Galíndez (nombrada por el demandante), y el francés Yves Derains (nombrado por el demandado).

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.