Según las respuestas recogidas de la consulta hecha por el Gobierno canadiense sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN (NAFTA por sus siglas en inglés), la propuesta de eliminar el arbitraje de inversiones ha sido la más votada.
“Demasiado poder a las corporaciones”, ésta es una de las razones del rechazo al Capítulo 11 del Tratado, donde se contempla el arbitraje entre inversores y Estados, según los resultados de la encuesta lanzada por el Gobierno canadiense y recogidos por Bloomberg (Ver “Canadian Opposition to Nafta’s Chapter 11 Gives Trudeau Leeway“, Greg Quinn, 17.04.2018).
De 200 sugerencias recibidas, una cuarta parte de ellas (50) demandaron eliminar el Capítulo 11. La protección del medio ambiente, los derechos laborales o impulsar el comercio electrónico son otras de las demandas de la población canadiense.
El arbitraje de inversiones en las renegociaciones del NAFTA o TLCAN
El arbitraje de inversiones está siendo uno de los focos en la negociación entre México, EE.UU. y Canadá. Desde:
- la proposición mexicana de considerar la alternativa del modelo europeo de Tribunal Multilateral de Inversiones,
- el intento de reformarlo de Canadá para incorporar un nuevo sistema que cuente con un panel de jueces designado por los tres países, en lugar del actual sistema,
- o el rechazo del Gobierno estadounidense al sistema manifestando su intención de impulsar cambios para excluirlo de todos sus acuerdos comerciales, y respaldado por grupos de presión como los 200 profesores de Economía y Derecho que dirigieron una carta al presidente Trump instándole a rechazarlo en las negociaciones del TLCAN, así como en futuros acuerdos comerciales.
La consulta de Canadá
En el mes de mayo de 2017, los Estados Unidos notificaron su intención de iniciar negociaciones relacionadas con el Nafta con Canadá y México.
Con el objetivo de preparar esas negociaciones, el Gobierno de Canadá abrió un proces de consulta pública con los canadienses. La participación se articulaba a través de correo electrónico, correo ordinario o formulario electrónico.