Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Canadá intentará reformar el actual sistema de arbitraje inversor-Estado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la actual ronda de negociaciones, la tercera, que comenzó el pasado sábado 23 y se alargará hasta el próximo miércoles 27 en Ottawa.

Tal y como explicó la ministra de Asuntos Exteriores canadiense durante una intervención a mediados de agosto en Ottawa sobre el proceso de modernización del TLCAN (NAFTA en sus siglas en inglés) en referencia al sistema de solución de controversias inversor-Estado:

“reforma del proceso de Solución de Controversias entre Inversionistas y Estados, para asegurar que los gobiernos tengan un derecho ineludible a regular por el interés público”.

El objetivo del Gobierno canadiense, además de incluir el medioambiente, la seguridad y la salud, es reformar el “Capítulo 11 Inversión” del TLCAN (ver “Canadá busca incorporar panel de jueces en nuevo TLCAN“, Notimex, El Financiero, 21.09.2017) para incorporar un nuevo sistema que cuente con un panel de jueces designado por los tres países, en lugar del actual sistema descrito en el “Artículo 1123 Número de árbitros y método de nombramiento”:

Con excepción de lo que se refiere al tribunal establecido conforme al Artículo 1126, y a menos que las Partes contendientes acuerden otra cosa, el tribunal estará integrado por tres árbitros. Cada una de las partes contendientes nombrará a uno. El tercer árbitro, quien será el presidente del tribunal arbitral, será designado por acuerdo de las Partes contendientes.

El nuevo sistema probablemente se acercaría al Sistema de Tribunales de Inversiones (SIT) que Canadá negocia en la actualidad con la UE.

Los arbitrajes ante el actual TLCAN

Según información citada de Notimex:

  • Canadá ha sido demandado en 39 ocasiones bajo el paraguas del TLCAN y en todas ellas por una parte estadounidense
  • En total, las demandas de arbitraje han sido 84
  • EE.UU. no ha perdido ninguna
  • Canadá ha tenido que afrontar 220 millones de dólares
  • México ha afrontado 200 millones

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.