Noticias

Timor Oriental se adhiere a la Convención de Nueva York

Timor Oriental se ha adherido a la Convención de Nueva York sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras, abierta a la adhesión de todo Estado Miembro de las Naciones Unidas, y de cualquier otro Estado que sea miembro de cualquier organismo especializado de las Naciones Unidas, o que sea Parte en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

Canal de Isabel II presenta arbitraje de inversiones contra Colombia

Canal Extensia SAU, propiedad de la corporación pública española Canal de Isabel II, ha presentado un arbitraje de inversiones contra Colombia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). La sociedad española invoca el incumplimiento del Tratado Bilateral de Inversiones Colombia-España (TBI). En la demanda, Canal Extensia (antes Inassa) acusa a Colombia de violar el TBI a través de varias actuaciones estatales, entre ellas, la enajenación temprana de Triple A, propiedad de Inassa a su vez propiedad de la madrileña Canal de Isabel II, en Barranquilla.

Perú gana arbitraje de inversión contra Panamericana TV que demandaba 637M$

El Gobierno de Perú ha informado del resultado favorable obtenido en el arbitraje disputado con la compañía Panamericana Televisión SA bajo administración de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) y sometido a reglas UNCITRAL. La compañía junto a otros inversores reclamaba 637 millones de US dólares. El tribunal ha rechazado las reclamaciones y, además, deberá hacer frente al 65% de las costas incurridas por Perú en el procedimiento.

Tribunal ordena a mexicana GCC hacer frente al laudo a favor de CIMSA

La cementera mexicana Grupo de Cementos de Chihuahua (GCC) ha comunicado la decisión de un Tribunal de Apelación estadounidense en relación con el arbitraje mantenido con la compañía boliviana Compañía de Inversiones Mercantiles, S.A. (CIMSA) por la que se aprueba el veredicto del Tribunal de Distrito de Colorado que ordena a GCC pagar a CIMSA $36.1 millones de dólares más gastos e intereses.

La tensión entre First Quantum y Panamá crece con dos arbitrajes abiertos

La minera canadiense First Quantum Minerals Ltd. amenaza con cerrar la mina Cobre Panamá si persiste la exigencia de pago, por parte del Gobierno panameño, de 375 millones de dólares al año más un canon minero según beneficios. Asimismo, la posibilidad de expropiación de la mina, tras no llegar a un acuerdo, ha provocado que First Quantum comunicara, en los últimos días, la apertura de dos procedimientos de arbitraje contra Panamá, uno de ellos internacional como consecuencia de la declaración de inconstitucionalidad del contrato de la mina firmado en 1997.

Publicado sumario de los laudos de la Cámara del Mercado de Brasil

El 30 de diciembre de 2022, la Câmara de Arbitragem do Mercado de Brasil publicó el “Ementário das Sentenças Arbitrais”, un sumario de laudos de los procedimientos administrados por la institución en 2022. La publicación cumple su 5ª edición con el objetivo de ofrecer más transparencia de la corte y difundir un mayor conocimiento acerca del derecho corporativo.

Noticias