El tribunal del arbitraje, entre los accionistas de la Sociedad Boliviana de Cemento SOBOCE y Bolivia, se ha declarado sin jurisdicción para resolver una controversia, presentada ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), en la que se reclamaba la expropiación de acciones valoradas en cerca de 270 millones de US dólares.
Deva Villanúa preside dos nuevos tribunales CIADI en arbitrajes con Argentina
Dos nuevos tribunales de arbitrajes de inversiones constituidos ambos el 27 de noviembre de 2023 y bajo administración del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) tienen como presidenta a la árbitra española Deva Villanúa. En ambos casos, Abertis v. Argentina y BA Desarrollos v. Argentina, Villanúa ha sido designada por acuerdo de las partes.
Declarado inconstitucional acuerdo entre Panamá y minera First Quantum
La Corte Suprema de Panamá ha declarado inconstitucional el contrato firmado en marzo de 2023 entre la minera canadiense First Quantum Minerals, propietaria de Minera Panamá, y el Gobierno de Panamá para la concesión del proyecto Cobre Panamá. Los nueve magistrados del tribunal votaron en contra de la ley que aprobó el contrato para la extracción de cobre por parte de la canadiense durante veinte años.
CIJ decidirá en relación con la Consulta popular venezolana sobre el Esequibo
El viernes 1 de diciembre de 2023, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitirá su decisión sobre la solicitud de medidas provisionales, presentada por Guyana, en relación a la consulta popular organizada por Venezuela para el próximo 3 de diciembre sobre el conflicto que mantienen ambos países sobre el Esequibo.
First Quantum y Franco-Nevada notifican intención de arbitrajes a Panamá
Las mineras canadienses First Quantum Minerals y Franco-Nevada Corporation han iniciado la cuenta atrás para la presentación de dos arbitrajes de inversiones contra Panamá ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI). First Quantum Minerals es propietaria de Minera Panamá, que opera la mina Cobre Panamá, y Franco-Nevada Corporation es socia en la operación.
Tribunal General de la UE dice que la decisión sobre el Popular fue correcta
El Tribunal General de la Unión Europea confirmó el 22 de noviembre de 2023 la decisión de la Junta Única de Resolución (JUR) de denegar compensación a los accionistas y acreedores del Banco Popular tras la compra por parte del Santander por 1 euro. Asimismo, tampoco admite que hubiera “errores manifiestos” en la valoración de la auditoría hecha por Deloitte.
ZIjin Continental Gold en arbitraje con Colombia por mina Buriticá
La minera Zijin Continental Gold habría notificado a Colombia el inicio de un procedimiento de arbitraje internacional por la imposibilidad de operar en la mina de oro Buriticá, en la región de Antioquía, ante los ataques de mineros ilegales que se han saldado incluso con muertes.
WOM notifica intención de arbitraje de inversión contra Chile por 5G
La empresa de comunicaciones chilena WOM SA, propiedad del fondo inversor británico Novator Partners, habría activado el período de seis meses de negociaciones previo al arbitraje de inversiones con Chile en un conflicto derivado de la implementación de la red 5G en Chile.
Acuerdo entre corte uzbeka y HKIAC para adoptar Reglamento de Arbitraje interinstitucional
El Centro de Arbitraje Internacional de Tashkent (TIAC) ha anunciado el acuerdo de cooperación (Acuerdo) con el Centro de Arbitraje Internacional de Hong Kong (HKIAC) que ratifica el acuerdo entre ambas instituciones en virtud del Reglamento de Arbitraje Interinstitucional TIAC-HKIAC que entró en vigor en septiembre de 2022.
QatarEnergy, la beneficiaria del laudo de 570MUS$ contra Endesa
La compañía energética española Endesa disputó el arbitraje anunciado a principios de esta semana, que se zanjó con un laudo en contra de 570 millones de US dólares, contra la compañía estatal QatarEnergy. La catarí reclamaba 1.270 millones de US$ por la revisión del precio de un contrato de aprovisionamiento a largo plazo de gas natural licuado (GNL).
Ecuador pierde recurso de anulación contra laudo de Chevron
El Tribunal Supremo de los Países Bajos ha denegado a Ecuador la impugnación del laudo del arbitraje con la petrolera Chevron, un procedimiento enfocado en uno de los mayores desastres ambientales en el Amazonas.
Huawei podría recurrir a arbitraje internacional con Costa Rica por el 5G
Tras la publicación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2023-2027 del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica, y del “Reglamento sobre medidas de ciberseguridad aplicables a los servicios de telecomunicaciones basados en la tecnología de quinta generación y superiores”, la compañía china de telecomunicaciones Huawei, excluida para operar la tecnología 5G en el mercado costarricense, ha informado de que podría recurrir a arbitraje internacional por una situación que consideran que no está justificada.