Comenzamos un nuevo Año y es momento de recapitular sobre los pasados 12 meses de arbitraje en Iberoamérica. A continuación las cinco noticias que han obtenido un mayor número de lecturas en el portal CIAR Global.
Ecuador y el complicado arbitraje por la central Coca Codo Sinclair; Bolivia y Chile y su conflicto por las aguas del Silala; Perú y el arbitraje perdido por el grupo Cobra en la Refinería de Talara; el acuerdo en el arbitraje de la transnacional española Abengoa por la construcción de una central de ciclo combinado en Polonia; y los movimientos de Venezuela en la eterna controversia con Guyana por el Esequibo han copado los primeros cinco puestos.
1️⃣ Sinohydro ofrece a Ecuador comprar la hidroeléctrica objeto de arbitraje (diciembre 2022)
La compañía estatal china Sinohydro ha ofrecido a Ecuador comprar y hacerse cargo de las reparaciones de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, causa de un arbitraje internacional que mantiene con la Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) ante la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) desde mayo del año 2021.
La empresa estatal china ha ofrecido al Gobierno de Ecuador ser concesionario de la obra para, entre otros, repararla a cambio del dinero invertido en la infraestructura.
2️⃣ ¿Quién defiende a Bolivia y a Chile en la disputa por las aguas del Silala? (abril 2022)
Las audiencias en el caso que enfrenta a Bolivia y a Chile sobre las aguas del río Silala comenzaron el 1 de abril y se extenderán hasta el próximo 14 ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya. El caso se desarrolla en un formato híbrido con el procedimiento oral desarrollado físicamente en persona y con otros participantes haciéndolo en remoto. Los equipos de las partes aglutinan a expertos, abogados y juristas de talla y renombre internacionales.
3️⃣ Cobra pierde arbitraje en Perú por obras de Refinería de Talara (febrero 2022)
El Grupo Cobra ha perdido un arbitraje, iniciado en agosto de 2020, contra Petroperú por negarse a la ejecución de trabajos de las líneas de ductos de interconexión esenciales para el funcionamiento del proyecto de modernización y ampliación de la Refinería de Talara, propiedad de Petroperú, y contrato con origen en diciembre de 2017.
Para el tribunal de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), formado por los árbitros Adolfo E. Jiménez (presidente designado por los coárbitros), Ricardo León Pastor (designado por Cobra) y Hernando Otero (nombrado por Petroperú), Cobra no podía continuar rechazando la ejecución de tales actividades.
4️⃣ Abengoa comunica acuerdo que pone fin a arbitraje por Central en Polonia (enero 2022)
A inicios de este mes, la española Abengoa informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de que su filial Abener, que mantenía un arbitraje en Polonia por la construcción de una central de ciclo combinado, alcanzó un acuerdo con Elektrociepłownia Stalowa Wola SA (ECSW) por una cantidad de 92,8 millones de euros fruto de un laudo de un tribunal de arbitraje de la Cámara de Comercio de Polonia de abril de 2019.
En el Informe Anual 2020 / Información Legal y Económico-Financiera de Abengoa se informa en relación a este procedimiento arbitral que envuelve la construcción de la central de ciclo combinado polaca Elektrocieplownia Stalowa Wola SA (ESCW), en el que la filial de la española, Abener, obtuvo una indemnización a su favor por 77,7 millones de euros, más parte de las costas del procedimiento.
5️⃣ Cambio de actitud de Venezuela en el conflicto con Guyana por el Esequibo (junio 2022)
En marzo de 2018, Guyana interpuso de manera unilateral una demanda contra Venezuela ante el juez de La Haya relativa a lo que en Venezuela se denomina la “Guayana Esequiba“. Nicolás Boeglin (Universidad de Costa Rica), analiza la nueva ordenanza de 13 de junio de 2022 de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
La CIJ adoptó una nueva ordenanza fijándole a Guyana un plazo para contestar argumentos presentados el 7 de junio por Venezuela (texto en francés y en inglés de la ordenanza).