Real Hearing. Tan real como en el tribunal


David Arias, socio de Litigación, Arbitraje y ADR de Herbert Smith Freehills (Madrid).

Sobre los retos que enfrenta la realidad online en el arbitraje internacional

Hasta la fecha he tenido audiencias virtuales en dos arbitrajes internacionales. Ha habido opening statements, cross examinations de peritos y de testigos, traducción simultánea y sistema de estenotipia on line (livenotes). Con anterioridad a estas vistas, tuvimos un “ensayo general” para probar la fiabilidad de estos sistemas y he de decir que, en líneas generales, todo ha funcionado correctamente. Creo que, después del Covid 19, las audiencias virtuales pueden competir perfectamente con las presenciales y corresponderá a las partes decidirse por unas u otras.

  • Las virtuales supondrán un ahorro importante de costes y también de tiempo (es más difícil tener disponibilidad para audiencias en las que haya que viajar que para sentarse delante de un ordenador en la oficina de uno) sin menoscabo alguno de los principios de igualdad, audiencia y contradicción.
  • Sin embargo, las audiencias presenciales seguirán siendo preferibles en asuntos de cuantía relevante, de elevada complejidad o cuando las partes o los árbitros residan en partes del mundo con husos horarios muy diferentes.

Para los árbitros es más difícil mantener la atención durante varias jornadas delante de un ordenador que hacerlo en las salas de audiencias. Asimismo, aunque hay salas reservadas “virtuales”, la interacción entre los árbitros y la deseable colegialidad es obviamente mayor cuando se comparte sala, almuerzos y pausas que cuando los árbitros están separados por miles de kilómetros.

Arbitraje y Covid19

En el arbitraje comercial no creo que haya unas parcelas más afectadas que otras. Sin embargo, si a raíz del Covid19 la globalización se retrae y los Estados empiezan a establecer aranceles y otras medidas proteccionistas que afecten al comercio internacional, es posible que el arbitraje, que es el foro natural de resolución de disputas internacionales, disminuya correlativamente en su actividad.

La situación provocada por el Covid19 puede acrecentar las críticas al arbitraje de inversiones

Por lo que respecta al arbitraje al amparo de tratados de protección de inversiones, probablemente haya más reclamaciones de inversores frente a Estados que, al amparo del Covid19, hayan adoptado esas medidas proteccionistas a las que me refería antes, si se considera que violan el derecho al trato justo y equitativo o algún otro estándar de protección garantizado por los tratados. Ello puede hacer crecer la resistencia de los Estados a estos mecanismos y acentuar los movimientos de críticas a un sistema que, a pesar de que pueda estar necesitado de ciertas correcciones sigue siendo, a mi juicio, el mejor mecanismo de protección de las inversiones y, con ello, de generación de riqueza.

Arbitraje, éxpresión de la libertad y de la autonomía de la libertad

El arbitraje es una expresión de la libertad y de la autonomía de la voluntad. Históricamente su desarrollo ha ido en paralelo con el desarrollo de la libertad y del libre comercio. Cuando una y otro se han resentido, el arbitraje también lo ha hecho. Si el Covid19 trae recelos, restricciones y localismos, el arbitraje se resentirá. Pero, probablemente, en tales casos, ésta no sea la principal de nuestras preocupaciones.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.