España ha ganado dos arbitrajes de dos empresas inversoras en energías renovables. Los tribunales formados en los procesos iniciados por la compañía belga Sapec y la danesa European Solar Farms hacen prevalecer el derecho comunitario y se han declarado sin jurisdicción para conocer disputas de inversión europeas.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico español ha publicado un comunicado en el que explica que el 11 de octubre se dictaron dos laudos arbitrales en los que los tribunales “apreciaron que no tenían jurisdicción para conocer de disputas de inversión entre inversores de la UE y España.”
Se trata de la primera vez que un tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) aprecia, según el comunicado “la falta de jurisdicción para conocer de disputas de inversión puramente europeas.”
Los laudos recogen que la participación de la Unión Europea en el Tratado de la Carta de la Energía (TCE) -instrumento invocado en las disputas de inversiones contra España- como organización regional de interés económico, introdujo en su ámbito de aplicación la supremacía del Derecho de la Unión “en el ámbito de las competencias transferidas por los Estados miembros a la UE.”
Entre los dos inversores reclamaban más de 72 millones de euros contra España más 8 millones en costas: Sapec, 27,4 millones más intereses; y European Solar Farms, 45,1 millones más intereses.
España suma estas dos victorias al procedimiento de las danesas Green Power y Obton cuyo tribunal constituido ante el Instituto de Arbitraje de la Stockholm Chamber of Commerce (SCC) hizo prevalecer la ley de la Unión Europea sobre el TCE; al de la compañía suiza EBL, en CIADI; y a las anulaciones de laudos en Suecia de Triodos Sicav II, de Foresight, GWM Renewable Energy y Greentech Energy y el de Novenergia.