El pasado 7 de abril, la Secretaría General del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) registró la solicitud de anulación de España del laudo del arbitraje mantenido con la luxemburguesa 9REN Holding por las reformas energéticas de las renovables que obtuvo en junio de 2019 un laudo a su favor de 41,7 millones de euros más costas.
En julio de 2019, España presentó un procedimiento de Rectificación, que conlleva la petición sobre la posibilidad de que el Tribunal haya omitido resolver un punto del laudo; o la solicitud de una decisión que rectifique errores materiales, aritméticos o similares, y tras éste llega que se cerro el 6 de diciembre de 2019, se presenta el procedimiento de Anulación. Se sigue la misma operativa que en otros arbitrajes de las renovables como es el caso Antin.
Uno de los árbitros de este arbitraje fue el británico VV Veeder quién falleció el pasado mes de marzo y que formaba el tribunal junto a los canadienses Ian Binnie y David R. Haigh. Ahora ante la anulación, habrá que esperar a la formación del Comité ad hoc del procedimiento.
Ejecución del laudo por parte de 9REN
9REN Holding SARL solicitó ante un tribunal estadounidense la ejecución contra España acusándola de enturbiar el procedimiento mediante la presentación de expertos y argumentando que consintió al arbitraje cuando firmó el Tratado de la Carta de la Energía.
El 15 de enero de 2020, España presentó una moción para desestimar el caso por falta de jurisdicción argumentando que el laudo no es válido bajo leyes de la Unión Europea.
Inicio del arbitraje
El 21 de abril de 2015, la Secretaría General de CIADI registró la solicitud de arbitraje de 9REN que reclamaba una indemnización de 52,20 millones de euros por las reformas energéticas emprendidas por el Gobierno de España que afectaron al sector de las energías renovables, incluido un impuesto del 7% sobre los ingresos de los generadores de energía y una reducción de los subsidios para los productores de este tipo de energía.