Real Hearing. Tan real como en el tribunal


Empresa Energía Honduras (EEH), de capital colombiano y hondureño, ha informado en un comunicado, el 21 de julio de 2022, que recurrirá a acciones legales ante instancias internacionales si Honduras sigue incumpliendo el contrato de APP y continúan sus amagos de expropiación de propiedad extranjera. Ambas partes tienen otros conflictos abiertos.

EEH denuncia a Honduras, en el comunicado publicado en su perfil de Facebook, de incumplir el contrato APP y amenazar con la expropiación de propiedad “al pretender a través de la Procuraduría General de la República (PGR) tomar el control de los sistemas comerciales que opera EEH, pues ha promovido contra EEH una improcedente acción de demanda de tutela sumaria, buscando con ello que un Juzgado en Materia Civil les otorgue ese control en forma anticipada conforme las condiciones de contrato, lo que a todas luces y de acuerdo con las normas que regulan las relaciones entre privados y Estados puede constituirse como una acción de EXPROPIACIÓN transgrediendo directamente la seguridad jurídica del Contrato”.

EEH explica que si las autoridades judiciales no valoran sus argumento de manera adecuada estaríamos ante “un escenario de expropiación a un inversionista extranjero por lo que procederán ante instancias internacionales con las correspondientes acciones legales.

Ante una posible demanda de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), EEH amenaza con contrademanda por los daños y perjuicios que le ha causado el Estado hondureño.

Tras las denuncias EEH se muestra proclive al diálogo “respetuoso y sincero” con el Gobierno de Honduras, pero recuerda que tiene pendientes de cumplimiento múltiples compromisos de carácter técnico, financiero y legal.

Por su lado, la ENEE ha justificado la demanda de tutela judicial explicando que lo que le interesa “es acceder a la tecnología para controlar el sistema una vez que este vuelva a la administración del Estado” (ver “ENEE desmiente «expropiación» denunciada por la EEH“, Canal6, 21.07.2022).

Otros conflictos entre EEH y ENEE

En febrero de 2020 se abrió un arbitraje entre EEH y ENEE por el desacuerdo en relación con una deuda por incumplimiento de pagos.

El procedimiento se presentó en el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa por el contrato de concesión adjudicado en 2016.

One Comment

  • Carlos dice:

    Mis disculpas para los buenos colombianos pero a Honduras se han venido un montón de delincuentes a aprovecharse de la gente y del estado a esa gente no la queremos aquí y pienso que lo mismo pensaría un colombiano que un hondureño vaya a hacer lo mismo en su país.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.